Password fue la contraseña más utilizada en 2022
as personas siguen eligiendo contraseñas débiles, predecibles y fáciles de adivinar en caso de un hackeo informático. Esa fue la conclusión a la que llegó el último informe elaborado por Ecuador – NordPass, publicado recientemente.
Se busca colegiales para representar a Ecuador en Mundial de Informática
Hasta el 27 de octubre estarán abiertas las inscripciones para participar en el proceso de selección del equipo que represente a Ecuador en el Mundial de Informática.
La pandemia hizo proliferar los códigos maliciosos
Los códigos maliciosos (malware) son la principal preocupación informática (64%) y la primera causa de incidentes de seguridad (34%) entre los usuarios de Latinoamérica.
La ciberseguridad, entre la teoría y la práctica
La demanda de profesionales en el campo de la ciberseguridad es cada vez más alta a nivel mundial, debido al creciente número de ataques a los sistemas informáticos.
El teletrabajo dispara brechas de ciberseguridad en países como España
El teletrabajo que se impone en la medida de lo posible a causa del coronavirus puede disparar las brechas de seguridad informática en los países, como España, poco acostumbrados a esta modalidad laboral.
Barcelona acogerá la sede del Laboratorio europeo de arquitectura de computación abierta
Barcelona acogerá la sede del Laboratorio europeo de arquitectura de computación abierta (LOCA, por sus siglas en inglés) para desarrollar chips para nuevas generaciones de superordenadores, según anunció este lunes 11 de noviembre del 2019 el Barcelona Supercomputing Center–Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Crean un chip inspirado en el cerebro capaz de mover una bicicleta autónoma
Un equipo de científicos chinos desarrolló un nuevo chip basado en inteligencia artificial (IA) capaz de accionar una bicicleta que funciona de manera autónoma y de conseguir que esta ruede, gire a la izquierda, a la derecha, vaya más o menos rápido, salve obstáculos o coja curvas.
Corte conforma el tribunal que analizará la orden de prisión de Ola Bini
La Corte de Justicia de Pichincha designó por sorteo a a los jueces Juana Pacheco, Inés Romero y Fabián Fabara como miembros del tribunal que analizará la apelación a la prisión de Ola Bini, un ciudadano sueco acusado por la Fiscalía por el delito de ataque a la integridad de sistemas informáticos.
Instagram responde a usuarios que reportaron ‘hackeo’ de sus cuentas
Juana Fernández, usuaria de Instagram, denunció el pasado 6 de agosto, un ataque pirata a su cuenta personal de Instagram en la que tenía más de 3 000 fotografías. Aunque volvió a crear una nueva cuenta, el resultado fue el mismo y aún peor: se postearon dos imágenes en las que se informó a sus amigos del hackeo. El caso de Fernández se replicó en cientos de usuarios que reclaman el secuestro de sus cuentas por parte de correos electrónicos con la terminación ‘.ru’.
El nuevo ordenador más pequeño del mundo mide sólo 0,3 mm. de lado
Científicos de la Universidad de Michigan han creado el ordenador más pequeño del mundo, un dispositivo de tan sólo 0,3 milímetros de lado, empequeñecido junto a un grano de arroz en la imagen. En marzo, IBM anunció que habían producido la computadora más pequeña del mundo, desbancando precisamente al equipo de Michigan, que ahora ha vuelto a recuperar este honor. Según un comunicado de la Universidad de Michigan, el reclamo de IBM exige un reexamen de lo que constituye una computadora. Los sistemas anteriores, incluido el Michigan Micro Mote de 2x2x4 mm, retienen su programación y datos incluso cuando no tienen alimentación externa. Si se desconecta una computadora de escritorio, el programa y los datos aún estarán allí cuando se reinicie una vez que la energía eléctrica haya regresado. Estos nuevos microdispositivos, el de IBM y ahora de Michigan, pierden toda la programación y los datos anteriores tan pronto como pierden potencia. "No estamos seguros si deberían llamarse computadora