Tema

gobierno central

¿Qué es el federalismo y en qué se diferencia del Estado actual?

Jaime Nebot propuso la noche del miércoles 6 de julio migrar hacia un modelo federalista. Expuso como ejemplo a países como Argentina, Estados Unidos y Suiza donde tienen ese modelo de nación.

Alcaldía de Quito emprendió acciones legales por deuda de más de USD 408 millones del Gobierno Central

El alcalde de Quito Jorge Yunda informó que emprendió acciones judiciales por el presupuesto que el Gobierno adeuda al Municipio de Quito. El burgomaestre señala que son más de USD 408 millones que no se han asignado a la capital.

Cuatro ofrecimientos del Gobierno para Quito siguen pendientes

El Metroférico, la adquisición de buses eléctricos, la extensión del Metro y la dotación de camionetas y motos para patrullaje son compromisos que el Gobierno central adquirió con Quito en 2019 y que aún no se concretan.

Nebot: ‘A Guayaquil ya se le deben dos meses de rentas’

En su habitual entrevista radial de los miércoles, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, insistió ante el Gobierno Nacional en el reclamo atrasado de las rentas que le corresponden a la ciudad.

Nebot: ‘A Guayaquil hoy le deben USD 26 millones’

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, insistió en la deuda que el Gobierno Central mantiene con el Municipio porteño y con los diversos niveles de gobiernos seccionales.

La asignación de recursos para 30 universidades públicas se duplicó en 8 años

El presupuesto inicial con el que las entidades de educación superior cuentan cada año, por parte del Estado, casi se duplicó en los últimos ochos años (2009-2016) de forma global.

Las juntas parroquiales esperan recursos para continuar con sus obras

A los gobiernos parroquiales les preocupa que no se concreten las transferencias de fondos del Gobierno, desde noviembre del 2015.

El Banco Central del Ecuador puede inyectar hasta USD 800 millones al Fisco

El Banco Central del Ecuador (BCE) podrá inyectar hasta USD 800 millones en liquidez al Gobierno Central. En abril pasado el ente había señalado que no compraría más bonos estatales en este año.

Mauricio Rodas exhortó al Gobierno y a la Asamblea a escuchar la voz de los quiteños y ecuatorianos

El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, propuso que el gobierno de Rafael Correa retire los proyectos de leyes reformatorias sobre los impuestos a las herencias y a la plusvalía, que se encuentran en la Asamblea Nacional, y exhortó a las autoridades a abrir un diálogo con la ciudadanía, sin plazos y sin condiciones.

Inquietudes nacionales

1) ¿Si el estudio para el financiamiento del Metro de Quito arroja cifras muy superiores a las proyectadas por la administración Barrera, la obra se puede hacer? El tema de fondo no es ese. Quito no conoce las virtualidades y limitaciones de las varias alternativas de solución del problema de tránsito. Por lo tanto, antes de analizar si los costos de construcción del metro podrían ser cubiertos, debe quedar muy claro su conveniencia frente a otras opciones. El anterior Alcalde no realizó esta tarea vital e imprescindible. Definió la realización de esta obra sin contar con los elementos comparativos que demuestren su prioridad. Y ahí está el problema pues sin duda alguna es la opción más cara y menos conveniente. El costo de oportunidad social es enorme, pues utiliza tal cantidad de dinero público que desampara la cobertura de otras necesidades sociales y ni siquiera resuelve el problema que se pretende abordar. Las premisas sobre los cuales basó esta decisión, que por supuesto no son s