Jaime Nebot propuso la noche del miércoles 6 de julio migrar hacia un modelo federalista. Expuso como ejemplo a países como Argentina, Estados Unidos y Suiza donde tienen ese modelo de nación.
A continuación les detallamos las diferencias entre la propuesta de Nebot y la realidad actual del Ecuador.
Según la Constitución, la ley suprema del país, “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario”.
Con este mandato, en el Ecuador actual es el Gobierno Central el que maneja todos los recursos del Estado y los distribuye, según la población de cada provincia.
La propuesta de Nebot busca crear un estado federal que “mantiene a un Estado central, debidamente financiado, que gobierna mucho y administra poco”.
Es decir, las provincias y ciudades manejarían los recursos que les correspondan y tendrán la facultad de crear sus propias rentas y tomar decisiones en lo político administrativo.
Cootad
Ecuador tiene actualmente 24 provincias, cuyas atribuciones y obligaciones están definidas en el Cootad, que es el Código Orgánico Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
El Cootad garantiza la autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos autónomos descentralizados para compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial.
De manera adicional desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias.
Dudas
En caso de progresar la idea del federalismo, se plantean algunas dudas. La primera radica en las nuevas atribuciones exclusivas del Presidente sobre políticas públicas y administración pública. ¿Quién asumirá los gastos de Fuerzas Armadas y Policía Nacional entro de ese Estado Federal? En lo referente a los sectores estratégicos, ¿cuáles quedan bajo el control del Estado Central y cuáles no?
¿Qué debe pasar?
La propuesta de Nebot incluye una reforma a la Constitución a través de un plebiscito, es decir, consultando al pueblo. Para varios abogados constitucionalistas se requiere una Asamblea Constituyente, ya que supera los límites formalesy materiales de la Constitución.