Mauricio Rodas exhortó al Gobierno y a la Asamblea a escuchar la voz de los quiteños y ecuatorianos

El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, visitó el barrio Pisulí, en el noroccidente de la ciudad. Foto: EL COMERCIO

El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, visitó el barrio Pisulí, en el noroccidente de la ciudad. Foto: EL COMERCIO

El alcalde de Quito, Mauricio Rodas. Foto: EL COMERCIO

El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, propuso que el gobierno de Rafael Correa retire los proyectos de leyes reformatorias sobre los impuestos a las herencias y a la plusvalía, que se encuentran en la Asamblea Nacional, y exhortó a las autoridades a abrir un diálogo con la ciudadanía, sin plazos y sin condiciones.

En rueda de prensa efectuada cerca de las 12:30 de este miércoles 10 de junio, Rodas hizo un llamado a las autoridades del Gobierno y de la Asamblea a escuchar la voz de los quiteños y del resto de ecuatorianos. "No se puede ignorar ni descalificar el malestar que hay en los ciudadanos por los dos proyectos de ley. No hacerlo sería un error en el camino de fortalecer la democracia y el futuro del país", enfatizó.

Para Rodas, el mecanismo planteado para la aprobación de las dos leyes -en una Asamblea con mayoría oficialista- impedirá una discusión profunda de "temas tan delicados". Él se sumó a la preocupación ciudadana en el sentido de que los planteamientos tendrán profundas repercusiones en la economía popular. En el caso de Quito, siete de cada 10 empresas son familiares, dijo.

El Burgomaestre señaló que no se puede lograr equidad sostenible en el largo plazo, mediante lo que denominó una apropiación estatal de una fracción importante de los bienes adquiridos con riesgo y esfuerzo durante toda una vida.

Una vía para la redistribución de la riqueza, mencionó, debería ser el generar e incentivar oportunidades. Para la cabeza de la Alcaldía capitalina, una de las repercusiones podría ser desmotivar el espíritu emprendedor de los pequeños y mediados empresarios, el ahorro y generación de empleo de calidad.

Sobre la propuesta de un nuevo régimen de plusvalía, fue enfático en que, si bien esta generaría ingresos adicionales a los municipios, para ejecutar obras, "no puede ser a costa de los ciudadanos, quienes legítimamente asumen riesgos y destinan sus ahorros para invertir en bienes inmuebles".

Agregó que la inversión pública es solo uno de los factores que genera utilidad a un predio, pero que hay muchos otros, como inversiones privadas. Una forma de recuperar el aporte público es la contribución especial de mejoras, mecanismos que se pueden mejorar.

Suplementos digitales