Nebot: ‘A Guayaquil hoy le deben USD 26 millones’

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, ofreció una entrevista en radio Centro. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, ofreció una entrevista en radio Centro. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, ofreció una entrevista en radio Centro. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, insistió en la deuda que el Gobierno Central mantiene con el Municipio porteño y con los diversos niveles de gobiernos seccionales.

“Ya a Guayaquil, hoy le deben USD 26 millones. Cierto es que a través de una solución cobramos el IVA; cierto es que estamos al día hasta noviembre, pero estamos a fines de enero y no nos entrega los USD 26 millones de diciembre. Y eso que Guayaquil es el menos atrasado en la entrega de estos recursos”, dijo durante una entrevista radial este miércoles 27 de enero del 2016.

Para el burgomaestre de la ciudad más poblada son dineros que le pertenecen a Guayaquil y que el gobierno recauda para entregarla. “Si A le debe a B, hay deuda; pero si C le entrega a A un dinero para que se lo entregue a B y A no se lo entrega, hay delito. Hay una apropiación de fondos que no están en una canasta. Los fondos de los municipios, juntas parroquiales y prefecturas no son del gobierno central; ellos recolectan y deben entregarlos”, ilustró.

Apuntó que, por ejemplo, Guayaquil cobra el IVA que le corresponde al Gobierno y se lo entrega, sin perjuicio de que a la ciudad no le entreguen el fondo que le corresponde. Porque dos errores no hacen un acierto; dos delitos no borran un delito’. Si usted recibe plata ajena tiene que entregarla”.

Nebot hizo un llamado a los gobiernos seccionales a que reclamen lo que les corresponde. “Ojalá los otros alcaldes, prefectos y presidentes de las juntas parroquiales tomen conciencia de eso, porque cuando su pueblo les reclame no pagar sueldos y no hacer obras, no sé qué le van a decir a su pueblo, amigo o no del gobierno. Yo sí sé lo que digo y lo que voy a hacer y lo que Guayaquil va a exigir que se haga. Estas rentas no son del gobierno, estas rentas son de las ciudades. Reclamo por todas, pero me toca actuar por la ciudad que yo represento”.

Hace dos semanas Nebot explicó que el Estado entregó al Municipio guayaquileño bonos especiales como parte del pago por el IVA adeudado.

Anunció que los papeles tienen el carácter de especiales al diferenciarlos de los bonos de estado corrientes, ya que, con éstos se puede pagar a la par, es decir, al mismo valor nominal, sin descuento, los impuestos a la renta, el ICE (impuesto al consumo especial) y el IVA.

“Además se puede colocarlos en el mercado privado para que quien los quiera adquirir también pueda pagar esos tributos con esos documentos. Para nosotros, ese papel es plata si no, no los hubiera aceptado”, dijo entonces.

Explicó que, por ejemplo, una empresa en vez de pagar USD 1 millón en impuesto a la renta, puede entregárselo a la ciudad y recibir un papel con el cual va a pagar exactamente el millón de dólares. “Me parecería no cívico, por ser liviano, que alguien pretenda lucrar de aquello.

Entonces, (el 13 de enero del 2016) reveló que el Estado ya les había entregado USD 40 millones en estos documentos sobre una deuda de USD 67 millones, por lo que anunció su salida a la venta inmediatamente.

Suplementos digitales