Tema

colonialismo

El rey de los Belgas expresa inédito 'pesar' al Congo por pasado colonial

El rey Felipe de los Belgas expresó este martes 30 de junio de 2020 “su más profundo pesar por las heridas” infligidas durante el período colonial en el Congo, una declaración inédita en la estela de las protestas antirracistas en el mundo.

Evo Morales llama a pueblos indígenas a combatir el capitalismo y el colonialismo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó hoy, martes 25 de abril de 2017, desde la ONU a todos los pueblos indígenas a combatir el capitalismo, el colonialismo y el imperialismo.

Ciudad insumisa

Ha sido una constante histórica, la rebeldía de Quito ante los tiranos. Como si sus entrañas volcánicas se hubiesen condensado en el carácter de la gente, haciéndolos ternejos, irreductibles, desobedientes… insumisos.

Tanios

Me sale desearles feliz año proponiéndoles nuevas reflexiones sobre la eterna práctica colonialista. Es que no es de ahora; solo las formas y los móviles son distintos. En la actualidad, el deseo de confort y el sueño de vivir la jubilación plena, sin poder llevarla a cabo en sus propios países por razones económicas, ha hecho que muchos pobladores de países, de mayor riqueza económica per cápita, ocupen ciudades y territorios ajenos imponiendo su cultura y exigiendo derechos que no les compete. “La roca de Tanios”, aquella sobresaliente novela de Amin Maalouf, de origen libanés, me ha vuelto a abrir el apetito sobre este peliagudo tema.

A romper esquemas

Cuando no existe inteligencia para ver más allá de nuestras propias capacidades, la mediocridad sale a relucir; cuando nos da pereza de intentarlo reflejamos la pereza. Es lamentable que esas características se hallen profundamente arraigadas en ecuatorianos cegados por el odio, el rencor, el revanchismo, el regionalismo, la ineptitud y por repetir como loritos las mismas barbaridades de los opositores de turno. Se propone acudir a la minería para generar recursos, pues a oponernos; opcionan el turismo, entonces se fortifica la marca país en el exterior, pues protestan por vender nuestra imagen. Se apuesta por la educación de calidad, pues rechazan que vengan profesionales extranjeros diciendo que es colonialismo. Se propone realizar el Metro para Quito, oposición; incrementar carreteras óptimas, oposición; recomprar deuda, oposición; que va a venir el Papa, oposición; colocan un letrero con la palabra puta y les ‘putean’; variamos la energía para cocinar, oposición, etc. Ya estamos ca

Mitos actuales

Es curioso que hoy en día todavía se hable de un colonialismo explotador, que, entre otras cosas “no reconocía a los indios como seres humanos”. Es un hecho que los misioneros españoles bautizaron a los indígenas desde el primer viaje, y por lo que sé, sólo se bautizan personas: no sillas ni monos.

Educación y colonialismo

1860: Gabriel García Moreno inicia su larga etapa de gobierno. Define a la educación como uno de los ejes centrales de su proyecto político. Frente a la arraigada carencia de recursos humanos nacionales, apuesta por la importación masiva de maestros -sobre todo religiosos- a quienes encarga la educación primaria y secundaria.