El futuro presidente visto en blanco y negro
En apenas siete días, los ecuatorianos volverán a las urnas para elegir a su Presidente, ya que no hubo un ganador en la primera vuelta. Andrés Arauz (Unes) y Guillermo Lasso (Creo-PSC) son los candidato finalistas: proponen dos modelos divergentes política y económicamente.
Arauz y Lasso acudieron por separado a la asamblea de la AME para presentar sus ofertas
¿Cuál es la solución y la propuesta por el bombardeo a las nubes que provoca escasez de lluvias que afecta a la región central del país? fue una de las preguntas de los alcaldes durante la asamblea de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) con los presidenciables Andrés Arauz (Unes) y Guillermo Lasso (Creo), en Quito.
Presidenciables, con distintas prioridades en frente comercial
El 2020 fue un buen año para las exportaciones ecuatorianas no petroleras. De hecho, fue el mejor de los últimos siete años.
Las reformas institucionales, la clave en la campaña de los 16 presidenciables
Las propuestas de reformas institucionales ocupan un capítulo aparte entre las ofertas de campaña. La consulta popular es una apuesta para ocho de los 16 aspirantes a la Presidencia de la República.
Candidatos presidenciales evitan hablar sobre aborto y derechos de Lgbti
Todos los candidatos hablan de vacunas contra covid-19. Pero muy pocos, apenas tres, enfrentan temas complicados como el aborto y la discriminación a la población Lgbti (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexo).
Los 16 candidatos presidenciales hablan de fortalecer a la dolarización
Los 16 presidenciables plantean fortalecer la dolarización. De ellos, 14 coinciden en que la forma de hacerlo es incentivar las exportaciones, atraer inversión extranjera, generar ahorros o equilibrios fiscales.
Silencio electoral desde el 5; candidatos aceleran la campaña
La campaña política culmina este jueves 4 de febrero del 2021 y con ello empieza el silencio electoral, de cara a los comicios que se desarrollarán el domingo. En total, 13 099 150 electores están empadronados para participar en el proceso.
Planes de candidatos no apuntan a las debilidades del sistema educativo
Los candidatos no aparecen como los ‘mejores alumnos’ al trazar su hoja de ruta en educación. Desde marzo hay clases no presenciales y buena parte propone proveer de Internet y hasta de tabletas. Pero solo una pensó en retener a los chicos en el sistema. Ofrece una estrategia, no plantea una.
La consulta popular, en agenda de la mayoría de presidenciables
La consulta popular es un tema que ha ganado protagonismo de cara a las elecciones generales del 2021. Al menos diez, de los 16 candidatos presidenciales, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha ratificado, no descartan en su agenda de campaña el llamar a los ciudadanos para ser consultados en las urnas sobre varios temas.