Candidatos presidenciales evitan hablar sobre aborto y derechos de Lgbti

Imagen referencial. Activistas reclaman una postura más clara para evitar el embarazo en niñas y en las adolescentes o la discriminación a la población Lgbti. Foto: Freepik.

Imagen referencial. Activistas reclaman una postura más clara para evitar el embarazo en niñas y en las adolescentes o la discriminación a la población Lgbti. Foto: Freepik.

Imagen referencial. Activistas reclaman una postura más clara para evitar el embarazo en niñas y en las adolescentes o la discriminación a la población Lgbti. Foto: Freepik.

Todos los candidatos hablan de vacunas contra covid-19. Pero muy pocos, apenas tres, enfrentan temas complicados como el aborto y la discriminación a la población Lgbti (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexo).

Para la socióloga Natalia Sierra era predecible que los presidenciables y los aspirantes a ocupar una curul dejarían de lado temáticas espinosas.

“Ellos están a la caza de votos, por lo que prefieren ceder a la opinión de la mayoría de la sociedad ecuatoriana conservadora. Eso en lugar de esforzarse por empujar transformaciones, al, por ejemplo, ofrecer programas sobre derechos a la diversidad sexo genérica”.

Activistas como el politólogo Freddy Lobato consideran crucial que las nuevas autoridades tengan clara la necesidad de destrabar en la Asamblea derechos ganados ante la Corte Constitucional, como el tema de la reproducción asistida para parejas del mismo sexo, que debería ser parte del Código de la Salud o el reconocimiento de otras identidades.

Lobato es parte de la campaña Libres e Iguales, de ONU y Equidad, por la que invitaron a todos los candidatos para oír su visión sobre derechos. No acudieron los más opcionados, según las encuestas. Con los asistentes confirmaron que, por ejemplo, desconocen sobre la violencia que sufren las personas trans.

Pero los Lgbti no son los únicos que se sienten fuera de la agenda en esta campaña. También les pasa a las mujeres.

Virginia Gómez de la Torre, de Fundación Desafío y la Coalición Nacional de Mujeres, lo confirman. “Somos la mitad de la población y nos ofrecen clichés, por ahí oyeron algo sobre feminicidios. Algunos hasta quieren hacer una consulta popular sobre derechos, en torno a decidir tener el hijo del violador”. No ha escuchado sobre una hoja de ruta y presupuestos claros para erradicar la violencia o para ayudar a huérfanos de los feminicidios.

‘Despenalización o clandestinidad’

“Cada 13 minutos una mujer decide abortar en Ecuador. Y 3 000 niñas menores de 14 años son violadas y embarazadas cada año”, recuerda María Cristina Almeida, de Nina Warmi. Por eso, dice, “es despenalización del aborto o clandestinidad. No queremos que más niñas sean madres”.

‘Educación y salud, sin ser discriminados’

“Los temas Lgbti y más los trans están invisibilizados”, opina Lorena Bonilla, de Fundación Amor y Fortaleza y madre de Amada. Pide que niños y adolescentes trans pueda acceder a educación sin discriminación. Y a respuestas sobre necesidades de salud, según protocolos.

‘Ideología religiosa no está sobre lo técnico’

Nicolás Reyes, activista por derechos de niños y mujeres, señala que Ecuador debe avanzar hacia la despenalización del aborto en casos de incesto y violación. “La visión debe ser técnica, más allá de cualquier ideología religiosa y política, como lo ha pedido ONU en varios informes”.

‘Desconocimiento y temor se evidencian’

El actual Legislativo tiene una deuda con los Lgbti, sostiene Christian Paula, titular de Pakta y docente de la U. Central. Y ahora los candidatos evidencian desconocimiento sobre estas realidades y miedo a tocar los temas. La nueva Asamblea tiene retos ante familias homoparentales.

Ofertas según listado en CNE y entrevistas en medios

Andrés Arauz: Reconocer derechos y diversidades; atender con prioridad la salud sexual y reproductiva, violencia contra la mujer.

Lucio Gutiérrez: Terminar con la violencia a vulnerables, en especial a mujeres indígenas. Crear políticas para mujeres violentadas.

Gerson Almeida: Derecho a la vida desde la concepción, en contra del aborto. Fortalecer mecanismos de atención en casos de violación.

Isidro Romero: Trabajar contra discriminación por sexo, orientación sexual e identidad de género. Aborto en caso de violación.

Carlos Sagnay: Acabar con toda forma de discriminación contra la mujer. Propondría una consulta popular en torno al aborto.

Xavier Hervas: Enfrentar embarazo adolescente, discriminación a Lgbtiq, feminicidio y caminar hacia despenalización del aborto.

Pedro Freile: En su plan no habla en torno al aborto por violación, pero entrevistado ha dicho que no se opondría a la opción.

César Montúfar: Luchar contra feminicidios, desinstitucionalizar homofobia y transfobia. Aborto por violación (en entrevistas).

Yaku Pérez: Reformar la Constitución porque dice que la vida empieza desde la concepción, por eso llamará a consulta popular.

Giovanni Andrade: Empujar política de prevención contra violencia a las mujeres, botón de auxilio y pedir que se denuncien estos casos.

Gustavo Larrea: Apoya la posibilidad de que se despenalice el aborto por violación. En contra de que niñas se conviertan en madres.

Guillermo Lasso: En contra del aborto, cree en respeto a la vida desde la concepción. Cree en salvar las dos vidas y en brindar asistencia.

Guillermo Celi: En contra del aborto, repite que cree en la vida desde la concepción. Apoyo para emprendimientos a mujeres violentadas.

Juan F. Velasco: En entrevistas ha dicho que es partidario de generar discusión sobre derechos sexuales y reproductivos y el aborto.

Paúl Carrasco: No se ha pronunciado ni en sus planes ni en entrevistas claramente en sobre aborto y derechos Lgbti. Enfrentará violencia.

Ximena Peña: Ha hablado sobre embarazo adolescente. Le preocupan embarazos de niña y cree en un debate en torno al aborto.

Suplementos digitales