El 'Showroom' de Economía Solidaria del Ecuador promoverá la agroecología

Autoridades locales presentaron el nuevo espacio de exhibición de productos agroecológicos en Quito. Foto: Paola Gavilanes/ SABORES

Autoridades locales presentaron el nuevo espacio de exhibición de productos agroecológicos en Quito. Foto: Paola Gavilanes/ SABORES

Autoridades locales presentaron el nuevo espacio de exhibición de productos agroecológicos en Quito. Foto: Paola Gavilanes/ SABORES

Pequeños emprendedores y agricultores de provincias como Pichincha, Manabí, Carchi, Imbabura, entre otras, se congregaron hoy, 4 de mayo del 2017, en el Museo Etnohistórico de Artesanías Mindalae para participar en la inauguración del 'Showroom' de Economía Solidaria del Ecuador. Se trata de una iniciativa creada para promover productos propios alimenticios y artesanales.

El 'Showroom' cuenta con productos diversos de 72 emprendimientos individuales y asociativos de 16 provincias: Azuay, Bolívar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Galápagos, Imbabura, Loja, Manabí, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha y Santa Elena.

De acuerdo con Juan Martínez, director de Mindalae, quienes visiten el espacio podrán conocer las características de 256 productos distintos: café, cacao, chocolate, licores, mermelada, macerados, cosméticos, especies, dulces, cereales, harinas. El ‘Showroom’ está abierto de lunes a sábado, de 09:30 a 17:30, en la Reina Victoria y La Niña.

Durante la rueda de prensa también se mencionó que la iniciativa surge para promover la economía de los agricultores y de sus familias, y la salud de las personas, pues se trata de productos con gran carga nutricional, libres de químicos. En esa lista está la quinua, un pseudocereal consumido por nuestros antepasados por su aporte de proteína, carbohidratos y minerales como el hierro, magnesio, fósforo.

De acuerdo con Daniela Castillo, coordinadora del museo, cada producto o artesanía en exhibición cumple con determinados requisitos, pues otro de los propósitos es presentar una oferta consolidada de productos artesanales y agroartesanales del Ecuador a los turistas que visitan el país. Entre los requisitos están que sea un producto de calidad, con registro sanitario, que presente cierto desarrollo en el etiquetado y que tenga una identidad, ya sea de la provincia o de una localidad.

El ‘Showroom’ se desarrolla tras una alianza entre la Fundación Heifer y la Fundación Sinchi Sacha. “Se trata de una iniciativa que articula comunidades, organizaciones, instituciones públicas y privadas”, resaltó Rosa Rodríguez, directora de Heifer.