El traspaso de fondos

En septiembre del 2014, una reforma legal obligaba el traspaso de siete fondos privados de jubilación y cesantía al Banco del IESS. Esa condición se debía cumplir si una auditoría determinaba que en esos fondos existía dinero del Estado.

Para el Presidente del IESS, el dinero que provino del Estado se muestra en el déficit del Fondo de Jubilación del Magisterio de los años 1999 y 2000, que se cubrió con dinero del Seguro Social.

El funcionario argumenta que, como el IESS aportaba el 40%, esa figura se cumple. Richard Espinosa sostuvo que la auditoría revela una mala administración.

Varios de los administradores de los fondos señalaron que la fecha de entrega de la auditoría -19 de mayo- aún no llega e incluso así el Biess, apoyado en fuerzas policiales, irrumpió y tomó el control.

Los fondos privados ocupados son: el de Cesantía del Magisterio, de la Universidad Tecnológica de Ambato y de la Espe; el de la Empresa Centro Sur y los de las gobernaciones de las provincias de El Oro, Tungurahua y Morona Santiago.

Para el administrador del Fondo de los Profesores de la Universidad Técnica de Ambato, dicho fondo cumplía todas las condiciones de la nueva ley: la decisión de la mitad más uno de los partícipes de mantener la administración privada, devolución del aporte estatal, que el aporte de los trabajadores sea voluntario y la libertad de los partícipes del fondo para retirar los recursos cuando lo demanden. Se abre así otro foco de tensión social en el país.