Deborah Torres, de Vamos Perros, promueve el ejercicio y la actividad física con las mascotas. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
No importa el tamaño, la raza o la edad. A los perros les encanta jugar y correr. Para ellos no existe un mejor plan que salir a disfrutar de la naturaleza en compañía de sus humanos preferidos y con ello también satisfacen sus necesidades físicas y mentales.
La recomendación de la cantidad de ejercicio depende del animal y el estilo de vida que tienen. Esteban Arcos, médico veterinario, recomienda que a diario caminen “al menos durante 30 minutos”. Señala que es importante inculcar el hábito de la caminata desde temprana edad para evitar los jaloneos. La rutina también hará que el can no se desespere y busque salir corriendo.
Un perro equilibrado necesita disciplina, cariño y ejercicio. Esto último les ayuda a liberar su energía y estar tranquilos. “Muchas veces las personas adoptan o compran perros pequeños y piensan que pueden estar en un departamento sin salir a caminar o ejercitarse”, cuenta Arcos. “Resulta que muchas veces esos perros pequeños como el jack russel o los basset hound tienen muchísima energía”
Sin embargo, algunos perros se caracterizan por ser más activos y deportistas. Según el American Kennel Club, los pastores alemanes, pastores belgas, huskies siberianos, dálmatas y pointers son excelentes animales para personas que aman el deporte. Los golden retriever y labradores retriever disfrutan el agua, por lo que los juegos que involucran nadar y recuperar objetos de piscinas o lagos pueden ser muy divertidos para ellos y sus humanos.
Antes de iniciar cualquier actividad física se recomienda calentar y estirar. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
Deborah Torres promueve un estilo de vida sano con las mascotas. Su organización, Vamos Perros, organiza excursiones para que las mascotas y sus dueños disfruten de la naturaleza. Han visitado lugares como el Rucu Pichincha, los lagos de Imbabura, la cascada del Gallo de la Peña, el Cotopaxi y Umachaca, entre otros destinos.
Las ‘canminatas’ se organizan según la dificultad y cuentan con guías especializados, snacks, monitor canino y bebidas hidratantes. “Pueden participar personas con o sin experiencia”, aclara Torres.
Para ella es fundamental que se realicen este tipo de actividades pues fortalecen el vínculo entre las mascotas y sus dueños. “También estamos generando conciencia sobre la tenencia responsable y el cuidado del ambiente porque hablamos de la importancia de no dejar a las mascotas abandonadas y también de recoger nuestros desechos cuando vamos de paseo”, comenta. En los eventos también se promueve la socialización responsable de mascotas.
“El ejercicio es necesario, pero también debe hacerse de forma responsable. Hay que asegurarse de que las mascotas estén en buen estado de salud y bien hidratadas”, apunta Arcos. Recomienda, por eso, llevar agua suficiente y salir en horas en las que el sol no sea muy fuerte. Un aspecto final que se debe tomar en cuenta es la seguridad. Las mascotas deben ir siempre con collar y traílla, además de una placa con identificación.