Directora de cárcel de mujeres de Esmeraldas fue bal…
Presidente Guillermo Lasso detalló las medidas para …
Volcán Cotopaxi reporta menor actividad
Argentina vuelve a la UNASUR para 'revitalizarla'
Asamblea dispone completar solicitud de juicio polít…
¿Cuántos procesos judiciales tiene Pablo Romero, exs…
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Preocupación por incremento de infecciones por un ho…

El pastor alemán, el perro más propenso a tener displasia de cadera

Las señales de alerta ante esta enfermedad degenerativa son el sedentarismo y la desgana del animal a la hora de correr o jugar durante sus primeros meses y años de vida. Foto: Pixabay

Entre los perros de gran tamaño, el pastor alemán es uno de los más propensos a tener enfermedades degenerativas como la displasia de cadera.

Esta raza es una de las más apreciadas en el mundo. Los pastores alemanes son fuertes, inteligentes, obedientes y tienen gran capacidad de entrenamiento.

De acuerdo con el portal Hola.com, la displasia de cadera es una patología genética que aparece o se detecta durante los primeros meses de vida del animal.

Esta enfermedad se produce por una malformación en la cadera, específicamente en la articulación que une el coxis con el fémur. Pero también existen otros factores que pueden influir en su aparición, como por ejemplo, un exceso de ejercicio durante la etapa de crecimiento del cachorro, así como la falta del mismo unido a una mala alimentación que le provoque sobrepeso.

Signos de alerta de esta enfermedad

Las señales de preocupación ante esta enfermedad son el sedentarismo y la desgana del animal a la hora de correr o jugar durante sus primeros meses y años de vida.

Lo más común es que el perro tenga problemas para levantarse y sentarse con normalidad. Asimismo, que cojee con una o ambas patas traseras.

Ante cualquiera de estos síntomas, lo más recomendable es visitar al veterinario para que revise al can y le ayude con el tratamiento necesario.

Inicio de otras enfermedades

La displasia de cadera en el pastor alemán puede ser el inicio de otras enfermedades. Según afirman expertos, los perros con esta patología suelen presentar una degeneración progresiva del cartílago de sus huesos, que da lugar a osteoartrosis.

Pero no solo los pastores alemanes son propensos a desarrollar displasia de cadera, sino también los mastines, labradores o golden retrievers, que también son perros de gran tamaño.

No obstante, se estima que cerca del 20% de los pastores alemanes acaban teniendo esa condición.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News