¿Qué le dijo Gustavo Alfaro a los seleccionados de Ecuador?

Gustavo Alfaro, entrenador de la Selección de Ecuador, se abrazó y se fotografió con periodistas en la sala de prensa del estadio Al Bayt, en Catar, tras el triunfo que logró la Tri, en el partido contra el anfitrión, en la apertura del Mundial. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Gustavo Alfaro, entrenador de la Selección de Ecuador, se abrazó y se fotografió con periodistas en la sala de prensa del estadio Al Bayt, en Qatar, tras el triunfo que logró la Tri, en el partido contra Qatar, en la apertura del Mundial.

Se encontró con algunos que conocía desde su época de jugador y entrenador en el fútbol de Argentina. En la sala de prensa estuvo suelto, habló de todo un poco, de la forma cómo Ecuador le ganó a Catar, de los que le dijo a los futbolistas antes del partido, en el entretiempo y también al finalizar, este 20 de noviembre de 2022 en Qatar.

Alfaro hizo una lectura del triunfo de la Selección de Ecuador. Dijo que la clave fue en la propuesta y en la concentración de los seleccionados. Aquí sus reflexiones sobre el triunfo y la charla que le dio antes, en el entretiempo y después del partido.

¿Hasta dónde pueden llegar?

“No tenemos que confundirnos. Una victoria te da tranquilidad y te quita presiones y esas sensaciones, pero sobre confianza, que otorgan los resultados. Le dije a los muchachos que estamos en un proceso de construcción y lo que hicimos en las eliminatorias no nos alcanza”. “Acá están los mejores del mundo. Hay un poco tiempo de recuperación entre partido y partido.

“Les recalqué que tenemos una ilusión mundial. Y ¿hasta dónde podemos llegar? “Hasta donde el corazón, hasta donde el corazón alcance”.

La analogía con los espartanos

En la charla técnica que le dio esta mañana en Doha, Alfaro recurrió a la historia de los espartanos, antes de Cristo. Le hizo referencias de las lanzas y los escudos. Él les dijo que “no vuelvan sin el escudo porque esos eran para defender el equipo”. “Hoy nosotros debíamos ser esos guerreros espartanos, salvando las distancias, esos guerreros espartanos que no teníamos que negociar porque el escudo es lo que representa el escudo del Ecuador”.

Dividir la fiesta y la obligación de ganar

Alfaro reconoció que los jugadores estaban tensos por lo que significaba jugar la apertura del Mundial. “Les propuse dividirlo en dos tiempos: la una era la previa y la fiesta del partido, y lo otro ganarlo. "Les dije que habían venido sus familias y miles de ecuatorianos. También les pregunté en el entretiempo si estaban conformes; y al final les expresé que no hay que ser conformistas".

Tras la lesión de Carlos Gruezo y posterior su rehabilitación lo que hizo fue encontrar el socio ideal para Moisés Caicedo. Y ese fue Sebastián Méndez, a quien él lo apoda como ‘Sebas’.  Los seleccionados estuvieron concentrados, ordenados, construyeron un juego desde la línea defensiva, hasta la ofensiva.

Los ataques

Alfaro le dijo a los jugadores que el inicio de los ataques de Catar iba a estar por los laterales, por lo que le pidió cuidar los espacios para evitar sorpresas. Y fue así porque no le dio chance a sus rivales.

¿Qué faltó?

Él está seguro que faltó más en el primer tiempo. “Eso les pedí a los jugadores. Les dije que por los extremos estábamos jugando muy de espalda al arco. Le pedí a Gonzalo Plata y a Romario (Ibarra) y también a Jeremy (Sarmiento) que entró, que abandonen la posición de extremos y que se vengan a la posición de las espaldas de los internos de ellos”, reconoció Alfaro.

La fortaleza de Énner

Énner Valencia es el goleador histórico de la Tricolor. Logró su gol quinto en los mundiales y 37 goles con la Selección, en 74 encuentros.

En Catar fue sólido en su juego e hizo un golazo. Alfaro elogia su entrega y compañerismo. “estoy seguro que él no se quiere perder el juego ante Países Bajos”, dijo el DT.

Noticias relacionadas en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News