Un reconocimiento a Carla Pérez y otras andinistas ecuatorianas en el encuentro Mujeres con Corazón de Montaña 2021

Carla Pérez, deportista ecuatoriana que busca alcanzar las cumbres más emblemáticas del mundo. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Carla Pérez, deportista ecuatoriana que busca alcanzar las cumbres más emblemáticas del mundo. Foto: Archivo / EL COMERCIO

las integrantes del grupo Yanasacha Warmis buscan cumbres en cerros y nevados de Ecuador. Foto: cortesía

La cita será el lunes 8 de marzo del 2021 en el GAD Provincial de Pichincha, en las calles Manuel Larrea y Arenas, en Quito, desde las 17:30. Se trata del tercer encuentro de montañistas ecuatorianas 'Mujeres con Corazón de Montaña 2021' que busca reconocer a las andinistas más destacadas. 

Entre las homenajeadas estará la quiteña Carla Pérez, una de las pocas deportistas en el mundo que ha llegado a la cima del Everest sin la ayuda de oxígeno suplementario. 

Este evento es organizado por Yanasacha Warmis, grupo que entre sus objetivos está el de visibilizar a la mujer ecuatoriana en esta práctica a escala local e internacional.

Pérez es reconocida en el mundo por haberse convertido en la primera tricolor en conquistar, sin oxígeno adicional, la cumbre del Everest. Como si eso fuera poco también coronó el K2, la segunda cumbre más alta y una de las más peligrosas. 

En el evento también se realizará un reconocimiento a Elizabeth Zurita, quien logró la cumbre del Aconcagua con un 'trekking' en 5 días, lo que es casi una tercera parte menos del tiempo en el que normalmente se lo hace. 

Imagen de Archivo de la montañista Carla Perez. Foto:  EL COMERCIO

También se entregarán menciones especiales a Alejandra Vega, de 8 años, quien está participando en la elaboración de un documental acerca de las mujeres y las montañas. Además, a la guía de turismo Verónica Chaluisa, mujer indígena de Cotopaxi y quien mantiene el proyecto Warmi Montaña para impulsar el desarrollo turístico comunitario. 

Además, se premiará a varias integrantes del grupo.

Yanasacha Warmis se conformó en el 2018 y en la actualidad tiene cerca de 120 mujeres con participación pasiva y unas 40 activas que participan permanentemente de salidas a cerros y nevados. Han alcanzando más de 140 cumbres y realizado tres escuelas de glaciar, así como escuelas de escalada en roca y talleres prácticos de maniobras en montaña.

Para finales de marzo tienen planificado llegar a la cima del Cotopaxi. Lo harán con unas 12 andinistas, en cuatro cordadas. Lo particular de esta ascensión será que por primera vez todas, incluido las guías, son parte de la agrupación femenina. 

"En cada temporada tenemos nuevas participantes y las salidas las realizamos con cronogramas de menor a mayor altura, hasta llegar a nuestro objetivo de cada temporada que es el Cotopaxi", contó Margarita Cajo, integrante del grupo.