Operativos se refuerzan en madrugadas y noches en la…
Priscila Gonzales: ‘Se alertó del movimiento de masa…
Ejecutivo podría recurrir a la muerte cruzada pero s…
Gobierno de Panamá asume control de vertedero consid…
Gobierno declarará la emergencia en Galápagos tras a…
Video viral capta un auto volando tras golpearse con…
Sospechoso de robos fue detenido tres veces en el mi…
Se suspenden las clases presenciales en el Distrito …

Conozca las zonas con más femicidios en tres ciudades

Imagen referencial. Familiares de Lisbeth Baquerizo, víctima de femicidio, han buscado justicia desde diciembre del 2020, en Guayaquil. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El sur de Quito, el noroeste de Guayaquil, el centro de Cuenca, entre otros, son sectores peligrosos para las mujeres. Así lo concluye la Fundación Aldea, gracias a un estudio que muestra las zonas con más femicidios por kilómetro cuadrado en las parroquias urbanas de las tres ciudades.

Un estudio realizado entre Fundación Aldea y la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) muestra que, de los 731 femicidios del periodo 2014 - 2019, el 74,7% se concentraron en el área urbana y el 25,3% en la rural.

En Quito, 107 mujeres han sido asesinadas violentamente por el hecho de ser mujeres, entre el 2014 y el 2019. Dos ingenieros geógrafos de la ESPE ubicaron espacialmente los casos para medir la mayor ocurrencia de femicidios.

La investigación señala que en las parroquias urbanas del cantón se pueden identificar áreas con densidad de femicidios muy alta y alta, con valores entre 1,93 y 1,28 femicidios por cada kilómetro cuadrado. Estos valores corresponden a las parroquias del sur: Quitumbe, Solanda, Chillogallo y La Ecuatoriana

También hay tres áreas de densidad de femicidios con valores altos, ubicados en las parroquias de: La Ferroviaria (centro sur), La Libertad (centro norte) y Carcelén (norte), con valores entre 1,28 y 0,772 femicidios por cada kilómetro cuadrado.

Mapa de femicidios en Quito. Foto: cortesía Fundación Aldea.

En la ciudad de Guayaquil hubo 65 femicidios entre el 2014 y el 2019. Existen dos áreas de muy alta densidad de ocurrencia de femicidios, con valores entre 0,79 y 1,20 por kilómetro cuadrado. Una de ellas se encuentra al noroeste de la ciudad y está conformada por los siguientes sectores: Paraíso de la Flor, El Fortín, Flor de Bastión, La Carolina, La Planada, El Cordón y Sergio Toral II.

En el área también hay una zona de densidad alta (0,48 a 0,78 femicidios por kilómetro cuadrado) que se extiende hacia los sectores del Parque Industrial El Sauce, Colinas del Sol, Bastión Popular y la Vía Perimetral, Paquisha, Vilcabamba hasta el Barrio Las Vegas.

La segunda área de muy alta densidad se encuentra en el centro de la ciudad, limitada aproximadamente por las calles Brasil (en el sur), Lorenzo de Garaicoa (en el este), Sucre (en el norte) y José Mascote (en el oeste).

Alrededor de esta segunda área también hay una zona de densidad alta de femicidios, que se amplía aproximadamente hacia el norte, hasta la avenida Alejo Lascano; hacia el sur hasta la Vía Perimetral y parte de la Cooperativa Empleados del Municipio; al oeste hasta las calles Joaquín Gallegos Lara y al este hasta el Barrio del Astillero.

En esta zona amplia de alta densidad de femicidios se encuentran lugares sobresalientes de la ciudad de Guayaquil como el Parque Centenario, la Avenida 9 de octubre, La Bahía, Malecón 2000, Parque Forestal, entre otros.

Una tercera zona de densidad alta se localiza en el al suroeste de Guayaquil, mucho más pequeña que las dos anteriores, conformada por la Ciudadela El Cisne y la Ciudadela Fe y Alegría, en la parroquia Febres Cordero.

Mapa de femicidios en Guayaquil. Foto: cortesía Fundación Aldea.

En la ciudad de Cuenca hay 31 registros de víctimas de femicidios. El análisis hecho para la investigación muestra una zona de muy alta densidad, con 0,89 a 1,35 femicidios por kilómetro cuadrado.

Esta zona se encuentra formada por las parroquias San Blas, Cuncate, El Sagrario, La República, Loja Argelia y como centralidad aproximada la intersección de las calles Huayna Cápacy avenida España.

Alrededor de esa área de muy alta densidad, se extiende una zona de densidad alta (0,54 a 0,88 femicidios por kilómetro cuadrado) y se suman los sectores de Cañaribamba, Las Retamas, Los Cirios y Cuenca.

Mapa de femicidios en Cuenca. Foto: cortesía Fundación Aldea.