Wisqui/güisqui
La adaptación que se tenía para la voz inglesa ‘whisky’ era wisqui. De acuerdo con las últimas reformas la grafía que se considera más cercana a nuestro idioma es güisqui, que se acentúa (pero no se tilda) en la primera sílaba [güísqui]. Con esta palabra se denomina al licor obtenido por destilación de ciertos cereales fermentados. El plural que sugiere el Diccionario Panhispánico de Dudas es güisquis. Aunque sigue siendo mayoritario el uso del extranjerismo crudo, la adaptación gana terreno. Para designar al lugar donde se vende este licor se sugiere güisquería.
Pay
Es común escuchar en nuestro país la palabra pay como sinónimo de gracias. Esto se debe al modo que tienen los ecuatorianos, en su mayoría cristianos, de agradecer diciendo ‘Dios le pague’ o mezclándolo con inglés ‘Dios le pay’. De esta contracción quedó la costumbre de agradecer con un ‘pay’, en un lenguaje informal y en confianza. Este ecuatorianismo es usado generalmente en la Sierra o por personas serranas. Lo utilizan indistintamente adultos o niños, según sus costumbres. Esta grafía no está registrada en el Diccionario de Ecuatorianismos de Carlos J. Córdova.