Rubi Pujupat, una niña de 6 años, está desaparecida; organizaciones de DD.HH. piden activar la Alerta Emilia

Organizaciones de derechos humanos solicitan la activación de la Alerta Emilia para su búsqueda. Foto: Asfadec
Organizaciones de Derechos Humanos alertan sobre la desaparición de Rubi Myleni Pujupat Achampash, una niña de 6 años de edad.
Ella reside en la comunidad de Boca Chinganaza, distrito del Río Santiago, en la zona del Amazonas.
La menor fue vista por última vez en esa zona fronteriza peruano-ecuatoriana, el 4 de mayo del 2021, a las 13:30.
Desde ese día, sus familiares y la comunidad la han buscado, sin obtener resultados.
🛑ALERTA| URGE activación de #AlertaEmilia ante la desaparición de niña de la @NacionWampis ocurrida en la frontera peruano-ecuatoriana, presumiblemente responsabilidad de madereros ilegales.
— Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos (@DDHH_Alianza) May 20, 2021
Más: https://t.co/VZWIGBXAJT @MinGobiernoEc @martinezjg @gobermorona_s @CancilleriaEc pic.twitter.com/97LvQAnkbZ
La Alianza de Organizaciones de Derechos Humanos y la Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) solicitaron la activación de la Alerta Emilia para su localización.
Este es un sistema de difusión masiva de información a través de las redes sociales para buscar de inmediato a niños y adolescentes, que no han regresado a sus hogares.
#JusticiaParaRubi
— Asfadec - Desaparecidxs Ecuador (@AsfadecEc) May 20, 2021
📌 Asfadec se suma a la exigencia para que el Estado ecuatoriano active la Alerta Emilia ante la desaparición de Rubi Pujupat Achampash, de 6 años de edad, quien fue desaparecida el 4 de mayo de 2021.
Revisa el pronunciamiento 👉 https://t.co/juzsEyX9l3 pic.twitter.com/J83j0xGrsq
“Es indispensable que el Estado ecuatoriano actúe de manera inmediata en cumplimiento de sus obligaciones convencionales, constitucionales y legales, pues en la zona de la desaparición se ha reportado la presencia de madereros ilegales ecuatorianos, sobre quienes se sospecha tendrían responsabilidad en este hecho”, indicó Asfadec este 21 de mayo del 2021.
Comuneros de la zona indicaron que escucharon el llanto de una niña en una lancha alquilada que se dirigía a Ecuador.
#JusticiaParaRubi | #DesaparecidasEcuador
— Asfadec - Desaparecidxs Ecuador (@AsfadecEc) May 21, 2021
📣 Desde la @DDHH_Alianza, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador – Asfadec y diversas personas de la sociedad civil, hemos hecho pública la denuncia de la desaparición de Rubi Myleni Pujupat Achampash. pic.twitter.com/GbtRxTmPvp
“Según la versión de algunas personas de la zona, madereros salieron rumbo a Ecuador el día de la desaparición de Rubi y no retornaron”, dijo la Asociación de Personas Desaparecidas.
El 19 de mayo del 2021, la Alianza de Organizaciones de Derechos Humanos solicitó a la Fiscalía y Cancillería de Ecuador, que actúen de forma inmediata y coordinada con las autoridades de Perú para localizar a la niña.
- Alerta Emilia, el protocolo usado para buscar niños desaparecidos, se ha activado apenas 5 veces desde 2018
- Una familia busca a sus dos hijas adolescentes, desaparecidas en Quito
- Un joven quiteño que estudia en Portoviejo lleva desaparecido seis días; su familia lo busca
- Alexandra Córdova, madre de David Romo, creó una fundación para ayudar a familiares de desaparecidos