EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

Jorge Glas busca que se unifiquen sus penas para acceder a la prelibertad

Un Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas analizó si la detención del exvicepresidente Jorge Glas, en la cárcel de Cotopaxi, es arbitraria o no. Foto: Archivo EL COMERCIO

La defensa del exvicepresidente Jorge Glas pidió en la Unidad Judicial de Garantías Penitenciarias de Latacunga la unificación de penas a favor de su cliente.

Este 15 de octubre del 2021 se conoció que la jueza que fue sorteada para resolver este caso aún no define fecha para la audiencia.  

El pasado 2 de octubre del 2021, Glas cumplió cuatro años de estar preso. Actualmente se encuentra recluido en la cárcel de Cotopaxi. Allí cumple tres sentencias por actos de corrupción.  

La primera condena es a seis años de prisión por el delito de asociación ilícita en el caso Odebrecht y ocho años por cohecho en el caso Sobornos. Ambas penas están ejecutoriadas, es decir que jueces de tres instancias ratificaron las sentencias. 

También tiene una condena de ocho años por peculado en el caso Singue, pero aún no está en firme.  

La estrategia del abogado del exvicepresidente es que se unifiquen las dos primeras sentencias que ya están ejecutoriadas para que solo se aplique la más alta, es decir ocho años.  

Si se acepta ese recurso legal, la defensa de Glas podrá pedir prelibertad. Según el Código Penal, con este beneficio penitenciario, él podrá cumplir el resto de su condena fuera de prisión. Solo deberá cumplir medidas alternativas al arresto.  

La defensa explicó que su cliente ha pasado en prisión más del 50% de la pena de ocho años, y que solo requiere el 40% para acceder a la prelibertad, pues para imponerle las penas los jueces utilizaron el Código Penal, vigente hasta el 2014.

Se usó esa norma derogada, pues los delitos cometidos se perpetraron antes de ese año.