Chimborazo registra un incremento del 5% en siniestros de tránsito

Algunos de los heridos del siniestro del bus, que cayó a un abismo en Colta, aún se recuperan en hospitales. Foto: Facebook
La caída de un bus de la cooperativa de transporte interprovincial de pasajeros donde fallecieron 9 personas y otras 15 resultaron heridas, puso en evidencia la alta siniestralidad en las vías de Chimborazo.
Esta provincia de la Sierra Centro del Ecuador registró hasta septiembre de 2021 un incremento del 5% en siniestros de tránsito, en comparación con el 2020.
En este último año se reportaron 369 siniestros y en los nueve meses de 2021 la cifra ascendió a 387, según datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Entre 2015 y 2017 Chimborazo venía registrando un aumento en las cifras de percances viales de un 22 y 6%. Pero en los tres años posteriores, hasta el 2020, la siniestrabilidad cayó hasta llegar a un promedio de menos 22%. Los reportes pasaron de 702 a 585 y finalmente a 369.
De los 10 cantones que tiene esta jurisdicción solo en cinco han ocurrido accidentes. En Guano, Riobamba, Colta, Alausí y Pallatanga se concentran la totalidad. En el primer cantón se registraron el 29% de esos eventos viales de este año. Mientras que, Colta, la zona donde se produjo el reciente suceso trágico de un bus de la cooperativa Transandina, que se precipitó hacia un abismo, suma un 18% de los casos.
Según la Jefatura de Tránsito, en la provincia el 50% los siniestros ocurren por la impericia del conductor. El mal estado de las vías, el exceso de velocidad, el irrespeto a las señales de tránsito y el consumo de licor son factores asociados.
Cristian Araguillín, jefe de esa dependencia policial, explica que conducir por una vía en malas condiciones y a exceso de velocidad es un error porque no se valora el nivel de peligro. Precisamente, en el accidente de la Transandina se analiza si esto habría incidido para el volcamiento y posterior descenso a una quebrada que sufrió la unidad. El bus de transporte interprovincial, en el que viajaban 25 pasajeros, rodó a un abismo de 200 metros en el sector denominado Guairapamba de la comunidad de Pangor de Colta.
En la Sierra Centro, que la integran las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar y Pastaza se contabilizan 1 324 de los 14 069 siniestros a escala nacional este año. Ese 9% que tiene de peso frente al total del país es casi similar al que esa región acumuló en los últimos seis años (10%). Entre 2015 y 2020 los cinco territorios sumaron 14 621 siniestros viales, mientras que en el resto del Ecuador sucedieron 147 418.
La Sierra Centro se ubica con ese indicador de siniestrabilidad por arriba de la Sierra Norte (4%), el Austro (7%) y la región Insular (3%). Por encima está la Costa con el 51%; solo Pichincha acumula el 35% de accidentes en ese período de más de un lustro.
La Jefatura de Tránsito de Chimborazo retomó las campañas de educación vial en las asambleas comunitarias que se realizan en cada uno de los cantones de la provincia. De esa forma se intenta hacer conciencia para que se reduzcan los índices de siniestrabilidad. Está dirigida a los conductores de las cooperativas de transporte interprovincial, intercantonal, taxismo y conductores particulares.
En Chimborazo se reportan 4 lesionados en siniestros viales por cada 10 000 habitantes entre enero y septiembre de este año, mientras que en Tungurahua son 7. A escala nacional la cifra también es de 7.
Seis tramos con más siniestros
De acuerdo con la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito (UIAT) en esa provincia existen seis tramos de mayor accidentabilidad.
Están entre Licán y Columbe, la vía Valvanera-Pallatanga, la recta de ingreso a Riobamba (zona de moteles), San Andrés y el sector de Tuntatacto.
También la carretera Riobamba-Cuenca, entre Alausí y Chunchi.
David Soto, jefe Operativo de Tránsito de Chimborazo, cuenta que el percance de la unidad de la cooperativa interprovincial sucedió debido al exceso de velocidad y descartó a que el conductor de la unidad estuvo en estado etílico porque no se hizo la prueba. “Tenemos 30 días para determinar las causas reales del por qué sucedió el accidente”.
De acuerdo con la versión de los moradores de la zona, el conductor competía con otra unidad de transporte y al momento de intentar regresar a su carril, no se percató de la curva. Luego intentó frenar bajo la lluvia, lo cual terminó en un saldo trágico.
Los heridos que fueron atendidos en los hospitales de Colta y Riobamba se mantienen internados y con diagnóstico reservado.