El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para l…
¿Qué armas nucleares tácticas desplegará Rusia en Bi…
Macri anuncia que no se presentará a las elecciones …
Ecuador recuerda a 'Chabelo' por el programa La Cara…
Pago de utilidades en cuotas continúa vigente este 2023
¿Por qué en la vía Alóag - Santo Domingo hay tantos …
Delincuentes roban vehículos de concesionaria en Quito
Protagonista de Harry Potter espera su primer hijo

16 años de cárcel para el violador de Amelia

Imagen referencial. El agresor tenía una amistad con los padres de la víctima. Foto: Fiscalía

Un Tribunal de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura sentenció a un hombre por el caso Amelia. Él fue condenado a 16 años de cárcel por la violación de una niña.  

Este 3 de noviembre del 2021 se conoció que los jueces acogieron el pedido de apelación presentado por Fiscalía. Esa entidad pidió a los magistrados provinciales que revisen el fallo dictado en febrero de este año por un Tribunal de primer nivel.  

Esa solicitud se realizó porque hace nueve meses un Tribunal de Garantías Penales declaró inocente al procesado de este caso.  

Para la Fiscalía, los jueces de primera instancia “no valoraron las pruebas presentadas por Fiscalía en su contexto y con perspectiva de género”. 

Según las investigaciones, las agresiones sexuales comenzaron en el 2002 y se prolongaron durante cuatro años. En ese entonces, Amelia tenía 6 años de edad.  

El hoy sentenciado era el dueño de la casa donde ella vivía con su familia, en Ibarra. Según el testimonio de la víctima, ella no denunció inmediatamente los ataques por temor y por no dañar la amistad que el agresor tenía con sus padres.  

En la adolescencia, Amelia contó lo que le ocurrió a un sacerdote. Sin embargo, en el 2018, cuando comenzó a estudiar la carrera de medicina, decidió denunciar el hecho en Fiscalía. En ese momento también contó a sus padres todo lo ocurrido.  

Durante la audiencia de apelación, la fiscal Sandra Quinteros presentó como evidencias los testimonios de una médico- legista, de una genetista y psicólogos que determinaron que la víctima sufre un trastorno depresivo grave y estrés postraumático por las agresiones que sufrió.  

Este caso se judicializó según los artículos 512 y 513, numeral 1, del Código Penal vigente a la fecha en que se perpetró el delito.