Yunda autoriza eventos públicos y centros de tolerancia con plan piloto en Quito; edil lo cuestiona

Agentes de Control, de la Policía e Intendencia ejecutaron la noche del 16 de junio del 2021 un operativo de para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en cinco centros de tolerancia en el distrito Eloy Alfaro, en Quito, como parte de las inspecciones que se realizan dentro de un plan piloto de funcionamiento de este tipo de locales, tras la autorización del alcalde Jorge Yunda. Foto: Twitter Intendencia de Pichincha
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, dio a conocer las razones por las cuales resolvió la autorización temporal para eventos públicos y la apertura de centros de tolerancia con planes piloto, la mañana de este jueves 17 de junio del 2021, durante la sesión del Concejo Metropolitano.
Ambas acciones están respaldadas en dos resoluciones emitidas por el Burgomaestre.
En su intervención, Yunda explicó que las resoluciones A 026 (del 9 de junio de 2021) y A 027 (del 10 de junio de 2021) se realizaron con el respaldo que le otorga el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad), de tomar medidas urgentes y transitorias en caso de emergencia, siempre que el Burgomaestre las considere necesarias.
A través de una de las resoluciones, el Alcalde dispuso que se levante la suspensión de autorización de eventos públicos de forma temporal por dos meses. Según Yunda, la decisión está fundamentada en informes técnicos presentados por la Agencia Metropolitana de Control y la Secretaría de Salud.
Según Yunda, con la medida se busca la reactivación del sector “sin que eso signifique una apertura absoluta o sin restricciones”. Por ello recordó que se mantendrá el aforo del 30%, que se controlará con el apoyo de otras entidades y para las que se aplicarán los protocolos necesarios para evitar posibles contagios.
Con la resolución A027, el Alcalde también autorizó a que se retomen los planes pilotos para la apertura progresiva de los centros de tolerancia del Distrito. Estos planes, dijo, deberán cumplir con las recomendaciones generales del distanciamiento, bioseguridad y aforo reducido por el covid-19. Si es que no alcanzan estos parámetros, agregó, la Secretaría no autorizará dichos programas.
Yunda argumentó que estas últimas disposiciones también se tomaron con el fin de ayudar en la reactivación de las actividades económicas “alejándonos de los eventos y actividades clandestinas”.
La edil Luz Elena Coloma criticó que las últimas medidas no se hayan coordinado con todos los sectores y entidades municipales involucradas. “Me parece gravísimo, que por un lado estemos hablando de reactivación y no haya la más mínima coordinación”
Se refirió, por ejemplo, a la autorización en la apertura de locales del Centro Histórico. Dijo que los clientes de esos establecimientos no tienen la seguridad para dejar sus vehículos en los estacionamientos municipales porque estos mantienen otros horarios.
- El plan de retorno progresivo al trabajo presencial entrará en vigencia desde el 1 de julio del 2021