La congestión vehicular parece haberse radicalizado estos días. Largas filas de automóviles en algunas avenidas de la ciudad y por los ingresos a la ciudad desde los valles, este 2 de octubre del 2024. El caos del tránsito en Quito tiene varias causas: semáforos apagados, siniestros de tránsito u obras del Municipio de la Ciudad.
Más noticias
Hay quejas en Quito por el tránsito y la congestión
Los usuarios reclaman la falta de presencia de agentes de tránsito para intervenir en algunos cruces viales que requieren de ordenamiento.
Luis Pasmay Álvarez, por ejemplo, envió un mensaje por X (Twitter) a la Agencia Metropolitana de Tránsito: “hasta cuándo será de esperar a los dueños del tránsito que hagan algo. La UDLA todos los días en la mañana, medio día y tarde es tierra de nadie”.
Por su parte, el concejal de Quito, Wilson Merino, y por la misma red social, sostenía que “a falta de previsión del Municipio convierte la movilidad en Quito en un caos: pésima ejecución presupuestaria, obras tardías, sin planificación, sin coordinación, sin agentes en las vías, nula comunicación con los ciudadanos, y hasta proyectos abandonados…”.
Su tuit tuvo más de 70 respuestas. Patricio Trujillo fue parte del debate: “se ve que hay mucha obra para ornamentar la ciudad y está bien, pero son prioritarias en estos momentos? El tránsito de Quito es un caos y se requieren urgente soluciones viales”.
Ram Jaram (@ramisua) envió un mensaje el propio alcalde, Pabel Muñoz: “qué pasa con los agentes, caos en la Colón y ni un agente de tránsito. No puede ser. Si el gobierno es inepto, no tratemos de caer en lo mismo”.
“Todo el verano sin obras. Y desde el inicio de clases se empezaron a romper calles. ¿El resultado? Caos viale. Sumen la falta de luz sin semáforos y sin agentes de tránsito. Quito abandonado”, escribió César Córdova (@CMCordova82).
Lo que dice la AMT
Según Andrés Relinche, director de Comunicación de la Agencia Metropolitana de Tránsito, hay 1844 agentes civiles de tránsito. De esa cantidad, entre 1 500 y 1 600 van rotando en tres turnos durante las 24 horas del día. Los turnos donde se destina mayor cantidad de agentes (entre 500 y 550) son los de la mañana, a partir de las 06h00 hasta las 14h00, y luego releva igual número de agentes.
“Sin embargo, no todos están destinados para gestión de tránsito por los apagones. Hay otras acciones como control de pico y placa, de buses, del buen uso del espacio público, gestión de siniestros de tránsito, entre otras, que no se pueden descuidar”, dice Relinche.
Añade Relinche que monitorean las redes sociales y se pasan la alerta a la coordinación de operaciones para evitar molestias mayores. “Hacemos escucha social, en el buen sentido del término, para atender las quejas, reportes y alertas de los ciudadanos. Lo tomamos muy en serio las quejas que son reales y sustentadas”.
Los semáforos y los apagones
Quito tiene 1 036 intersecciones semaforizadas, que no es lo mismo que 1 036 semáforos. Las intersecciones son los cuadrantes donde coinciden varias calles, es decir, puede haber de 6 hasta ocho semáforos, como ocurre, por ejemplo, por el estadio Olímpico Atahualpa, o en la Avenida Napo, al sur de Quito.
Uno de los problemas, según Relinche, es que estas semanas la Empresa Eléctrica Quito “anunció un cronograma de cortes que no se cumple y eso genera que los agentes a veces están por gusto en una intersección y les toca ir a otra intersección en la que sí están apagados los semáforos”.
Para Washington Martínez, director general de la AMT, “en estos ocho días de Corte, Quito no se ha paralizado. En este miércoles, con dos siniestros fuertes en la Simón Bolívar, con un siniestro en la Velasco Ibarra y un roce a la altura de El Condado, la velocidad promedio de velocidad fue de 22 km por hora. No lo digo yo, sino la plataforma Waze”.
Los siniestros complicaron el tránsito
Ayer hubo un accidente en la Avenida Mariscal Sucre, a la altura de la Av. Mañosca por un siniestro de tránsito, que cerraron dos atcarrilles en el sentido norte-sur, informó la Agencia Metropolitana de Tránsito. No hubo información de víctimas fatales ni heridos. Las vías alternas son las avenidas América y De la Prensa.
Por la mañana, aproximadamente a las 06:00, también hubo otro siniestro en la Avenida González Suárez y Bosmediano, que obligó también al cierre de las vías. Un camión, cuyo conductor estuvo con síntomas de ebriedad, se impactó contra un poste de luz y un árbol.
A las 12:20, aproximadamente, la AMT anunció de otro siniestro vial en la avenida Simón Bolívar, a la altura de Guápulo, que cerró la vía norte sur.