Nuevo fotorradar de velocidad en la av. Simón Bolívar puede captar hasta 100 vehículos de forma simultánea

El nuevo fotorradar monitoreará los índices de velocidad  en seis carriles de la avenida Simón Bolívar y podrá captar hasta 100 automotores a la vez. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El nuevo fotorradar monitoreará los índices de velocidad en seis carriles de la avenida Simón Bolívar y podrá captar hasta 100 automotores a la vez. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El nuevo fotorradar monitoreará los índices de velocidad en seis carriles de la avenida Simón Bolívar y podrá captar hasta 100 automotores a la vez. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El plan piloto para medir la velocidad en la avenida Simón Bolívar con el nuevo fotorradar, donado por el Banco Mundial, comenzó la mañana de este jueves 18 de febrero del 2021 a la altura del ingreso a la Universidad Internacional del Ecuador, en sentido sur - norte.

En la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se informó que el objetivo es monitorear, de manera preventiva y en tiempo real, los índices de velocidad en esa vía y evitar accidentes. El dispositivo lo hará en seis carriles y podrá captar hasta 100 automotores a la vez.

Esa información se registrará en fotografías y videos, pero no emitirá sanciones al ser parte de un plan piloto.

El radar evalúa la movilidad con el propósito de grabar a quienes cometan imprudencias al volante, irrespeten la normativa de tránsito o pongan en riesgo la vida de otros conductores o peatones. Según la AMT, la experiencia internacional apunta a que la colocación de aparatos electrónicos de monitoreo ayuda a reducir los riesgos en las vías.

La velocidad para vehículos livianos, motocicletas y similares en zonas urbanas es de 50 kilómetros por hora y en zonas perimetrales es de 90. Para carros de transporte público de pasajeros, el límite en las zonas urbanas es de 40 y perimetrales 70.

En las curvas se debe bajar a 60 km/h en las perimetrales. En las zonas escolares se debe transitar a 20 y en lugares residenciales de alta afluencia peatonal se debe conducir a 30.

La entrega del nuevo radar se realizó en el marco de la asistencia técnica que lleva a cabo el Banco Mundial con el apoyo de Korea World Bank Partnership Facility (KWPF) para el Municipio. Este dispositivo ha sido entregado de manera gratuita a la Agencia Metropolitana de Tránsito.