Negocios de El Triángulo esperan reactivarse pese a obras viales

En el sector se realizan trabajos de implementación de asfalto, así como el cambio de redes de agua potable y sistemas de alcantarillado de las avenidas General Rumiñahui, San Luis y Santa Clara. Fotos: Roxana Madrid / El Comercio

Los negocios del sector El Triángulo, en el valle de Los Chillos, se han visto golpeados por la caída de sus ventas debido a los trabajos viales que se realizan desde el 2022.   

En la zona se realizan trabajos de implementación de asfalto, así como el cambio de redes de agua potable y sistemas de alcantarillado de las avenidas General Rumiñahui, San Luis y Santa Clara. 

Margarita Proaño tiene un local de calzado brasilero en Plaza Paris desde hace tres años. Ella atiende de 10:30 a 18:30. “Se han demorado demasiado tiempo. Y nos ha perjudicado mucho a los negocios”, dice.  

Proaño lamenta que las ventas bajaran en un 80% en su caso. Pues antes de las intervenciones viales vendía USD 5 000 mensuales y desde enero de este año llega a los USD 2 000 por mes.

Marco Pilataxi trabaja desde hace dos años en un restaurante de pollos. A su parecer, la obra ha perjudicado a los negocios del sector, pero a la vez, los beneficiará “porque va a quedar una bonita calle (Gral. Rumiñahui)”, opina. 

En cuanto a sus ventas menciona que se han reducido a casi la mitad. Por poner como ejemplo, de lunes a jueves, su negocio vendía unos USD 700 antes de los arreglos viales y ahora vende USD 400.   

También dice que el establecimiento cuenta con área de parqueadero, pero los clientes no pueden ingresar con sus vehículos producto de las obras viales. Eso también les ha causado malestar, puesto que deben dejar sus autos en las vías de alrededor de la manzana o evitar movilizarse por la zona en auto.  

Intervención de la Av. General Rumiñahui se extendió 

La obra contempla la intervención total de la infraestructura, sistema de agua potable, sistema de alcantarillado, estructura de la vía y pavimento nuevo desde la calle Santa Clara hasta la altura del colegio Giovanni Farina. El tramo comprende cerca de 3 kilómetros.  

El contrato se firmó en mayo del 2022 con un monto de USD 2,6 millones. El plazo inicial de la obra fue de 180 días desde su fecha de arranque, en junio pasado, y estuvo previsto que concluya en noviembre del 2022.

Sin embargo, algunos imprevistos influyeron para que el plazo se postergue más de lo planificado. Uno de ellos fue el paro nacional en junio; por otro lado, el hallazgo de tuberías de agua clandestinas enlazadas a la red de distribución.

Entonces, se procedió a elaborar un contrato complementario con un presupuesto de USD 202 000 adicionales a la obra inicial.  

La ejecución arrancó en enero de este 2023 con un plazo de 91 días. Está previsto que los trabajos concluyan finalmente en los primeros días de abril.

Alexandra Jaramillo, administradora de otro local de comida, confirma que desde hace ocho meses que  los trabajos viales no terminan.  

“Las ventas han bajado totalmente, no tenemos flujo de clientes porque es imposible que pasen los autos”, dice. Si al día vendía unos USD 800 al día, hoy están entre USD 100 y USD 200.  

Jaramillo también reconoce que el cambio estructural de las calles tenía que darse hoy o después. Y finalmente se dio. Asimismo, espera que ya una vez que se habilite la avenida de forma total, no existan nuevos inconvenientes que estanquen sus ventas.  

En su local optaron por usar el servicio de reparto de comida a domicilio, que se ha incrementado en estos últimos tiempos.  

Congestión vehicular causa molestias a los negocios

El ancho total de la vía es de 16 metros de ancho, por la que circulan cerca de 40 000 vehículos diarios.  

“No tiene vías alternas como para poder suspender totalmente la circulación vehicular por este tramo y enviar por otras vías a los vehículos, así que se tuvo que intervenir con el flujo vehicular existente (80%)”, señala Luis Tipanta, fiscalizador de la obra.  

Tomando en cuenta la situación, la intervención vial se realizó por tramos. Tipanta también se refiere a que -de alguna manera- tres desfogues viales ayudaron a descongestionar la vía principal; sin embargo, estos también se saturaron. 

Hugo Díaz, cliente de un restaurante, dice que en vista de que la congestión vehicular -producto de la rehabilitación vial- se ha vuelto caótica en El Triángulo, ha optado por trasladarse en transporte público y a pie desde Conocoto, donde vive.   

Cierre de vías y cortes de agua 

Los sistemas de alcantarillado y red de agua potable también fueron renovados como parte del proyecto. Estos cumplieron su tiempo de vida útil, puesto que desde hace más de 50 años no han sido intervenidos.

Entonces se hacen cortes de agua en la zona, que en ocasiones van desde las 09:00 hasta las 18:00 y en otras, se realizan en la madrugada.  

Desde el Municipio de Rumiñahui se envían comunicados a la ciudadanía respecto a los horarios de cierres viales debido a las intervenciones. Además, piden disculpas a la ciudadanía por todas las molestias ocasionadas. 

Por ejemplo, en casos de obras que requieran maquinaria pesada, los cierres han sido de 07:00 a 16:00. 

Para empates de redes de agua potable a la red pública se han cerrado tramos viales desde las 07:00 hasta las 12:00.  

Estrategia para apoyar a los negocios 

El Municipio de Rumiñahui, a través de su dirección de Comunicación, implementó una estrategia para reactivar la economía de los establecimientos comerciales ubicados en el sector de las avenidas Gral. Rumiñahui y San Luis. 

La campaña lleva el nombre #ComercioActivo / Av. Gral. Rumiñahui, utiliza un hashtag que le permitió mayor penetración e impacto en las redes sociales de la Municipalidad: Facebook, Instagram, Tik Tok y Youtube. 

Esta iniciativa consistió en visitar el local y mostrar el producto a los clientes, a través de artes publicitarios, videos que recogen su actividad productiva y promocionan los artículos de venta. 

El propósito fue apoyar a los comerciantes y conseguir que los propietarios incrementen sus clientes o generen nuevas maneras de comercializar, como el servicio a domicilio

54 locales ubicados a lo largo de las vías intervenidas fueron parte de la campaña. “Mr. Chocho” fue el que mayor número de visualizaciones en redes alcanzó: 191 700, 6 500 likes, 1 613 compartidos, 83 comentarios y 1 603 guardados en Tik Tok.

A más de esta ayuda, los negocios esperan que las autoridades del Municipio de Rumiñahui puedan brindar mayor apoyo en su reactivación para que así logren recuperar las pérdidas en sus ventas.  

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales