La lluvia aumenta el riesgo en 8 vías

En algunos tramos de las vías como la avenida 6 de Diciembre, la acumulación de lluvias dificulta la conducción, lo que aumenta el riesgo de un accidente. Eduardo Terán / EL COMERCIO

Desde las 04:00 hasta las 17:00 de ayer se registró en el Distrito Metropolitano una docena de accidentes vehiculares. La mayoría estuvo relacionada con el exceso de velocidad y la presencia de lluvias.
La cifra es un resumen de la actividad que tuvieron, ayer, organismos y entidades vinculadas con la seguridad vial y la atención de emergencias. Hasta las 14:00 de ayer se registraron cinco accidentes.
Según los primeros informes no existen afectaciones personales graves, solamente golpes menores. Los daños fueron más evidentes en los vehículos. Por ejemplo en la parte norte de la av. Simón Bolívar, en la madrugada (de 04:00 a 05:00) se produjeron dos accidentes. En ambos no hubo heridos, pero sí daños materiales leves.
Hasta esa hora, otros dos accidentes se registraron en la parte alta de la Interoceánica, entre Miravalle y el puente Guayasamín. En la avenida Mariscal Sucre, a la altura de San Carlos, también se produjo un incidente con una camioneta.
El resto de accidentes sucedió hasta las 17:00. Otros dos ocurrieron, nuevamente, en la avenida Simón Bolívar, en el sentido sur-norte, a la altura del puente de Guápulo. Otra vía que tuvo problemas fue la Velasco Ibarra o ex-Oriental.
Vías riesgosas
En el Distrito Metropolitano hay ocho vías que son consideradas de alto riesgo por la cantidad de accidentes que ocurren en temporada seca y, más aún, en época de lluvias, como la que se ha iniciado en estos días (ver infografía).
Pedro Jiménez, alumno de una escuela de choferes en Quito, reconoce que cuando realiza las clases prácticas, los conductores más expertos son más agresivos. No tienen paciencia y siempre están apurados. Cuando llueve se pone más nervioso ya que la visibilidad se reduce; sin embargo, esto no hace que otros conductores tomen las precauciones necesarias. Ayer, circulando por la prolongación que conecta la avenida De los Granados con la av. Simón Bolívar, un vehículo tipo jeep le obligó a orillarse en un costado.
Para Walter Enríquez, supervisor de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en las avenidas Simón Bolívar, Velasco Ibarra y Mariscal Sucre se efectúan operativos especiales para reducir los accidentes de tránsito. Estas vías son consideradas como las de mayor accidentabilidad en el Distrito Metropolitano.
"Las acciones emprendidas en estos sitios son patrullajes constantes, la habilitación de paneles electrónicos con mensajes preventivos y la colocación de conos en zonas con alto índice de siniestros. Un ejemplo es la curva frente a la Universidad Internacional".
Enríquez indicó que además de los controles se necesita un cambio de cultura de los conductores de Quito. Para ello, se crearon los mensajes publicitarios de la campaña De qué lado estás tú, la cual busca disminuir los accidentes de tránsito. Pese a los controles y hasta las sanciones que se estipulan en la Ley de Tránsito, las muertes por esta causa todavía se mantienen como la primera en el rango de violencia en la ciudad.
El supervisor mencionó que el cambio de mentalidad es necesario, pues no se puede poner un agente civil detrás de cada conductor. "Hay que tener claro que cuando llueve se reduce la capacidad de maniobrar el automóvil".
'La impericia en la vía continúa'
Christian Rivera Servicio de Atención Médica y Urgencias (Samur).
Las lluvias en sí no son las causas de los incidentes o accidentes de tránsito que ocurren en la ciudad, lo son la impericia y el no respeto a los límites de velocidad por parte de los conductores de vehículos pesados y livianos que se mantiene. Solo al bajar la vista a revisar el teléfono y nuevamente ver al frente, se consumen tres segundos; en este tiempo el vehículo puede deslizarse 10 metros de distancia. Por esto, es importante manejar con precaución especialmente en la noche y cuando llueve.
En contexto. Estudios tanto de la Policía Nacional como del Municipio de Quito se han referido a las vías, principalmente avenidas, que son de alto riesgo por la cantidad de accidentes que ocurren, más aún en época de lluvia. Entonces, la responsabilidad está en el conductor. Lastimosamente, aún hay fallas en su formación.