En dos estaciones del Metro de Quito se vacuna contra el covid-19

A la población desde los 3 años se coloca la vacuna contra el covid-19. Foto: Quito Informa
En el norte y sur de Quito, la Secretaría de Salud del Municipio mantiene habilitados puntos fijos de vacunación contra el covid-19 en dos estaciones del Metro.
En la Estación Metro El Labrador y Quitumbe, el proceso de inoculación se realiza desde este martes 7 de febrero del 2023 y se mantendrá hasta el viernes 10. El horario de atención es a partir de las 08:00 hasta las 11:30.
En estos espacios de atención se vacuna a toda la población pendiente a partir de los 3 años de edad.
Acorde a los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la segunda dosis de refuerzo se administra cuatro meses después del primero a toda la población mayor de 18 años.
La tercera dosis o primer refuerzo, en cambio, se coloca a los mayores de 12 años.
A escala nacional, el MSP mantiene habilitados más de 1 900 puntos para la vacunación contra el covid-19.
En el Distrito Metropolitano de Quito, además de las dos estaciones del Metro, hay 137 centros de salud, mercados y centros comerciales ubicados en el norte, sur, centro y valle, en donde se realiza el proceso.
Vacuna contra la influenza
En el Ecuador también se administra la vacuna contra la influenza estacional con el objetivo de prevenir la mortalidad y morbilidad grave derivada de esta enfermedad, especialmente en la población de riesgo.
De acuerdo a las directrices emitidas por el MSP, la población objetivo para la vacunación contra la influenza estacional es la siguiente:
- Niños y niñas de 6 meses a 3 años con 11 meses 29 días de edad (población de 6 a 11 meses recibe dos dosis).
- Personal de salud.
- Personas gestantes: en cualquier trimestre de la gestación.
- Mujeres en puerperio, si no recibió la vacuna durante el embarazo.
- Personas entre los 4 y 64 años que tengan factores de riesgo como: inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedades crónicas no trasmisibles, trastornos metabólicos, enfermedades hepáticas, renales, neurológicas.
- Personas mayores de 65 años, Personas con discapacidad, Personas privadas de la libertad. Cuidadores de personas con discapacidad, Personal de los centros de cuidados infantiles.
- Personal en manejo estrecho de desechos hospitalarios.
El Municipio reiteró el llamado a la población para que complete su esquema de vacunación contra el covid-19 y mantenga las normas de bioseguridad.
En el país el uso de mascarilla en espacios cerrados se mantiene como obligatorio. Ante la presencia de síntomas se recomienda acudir a un servicio médico para ser atendido y determinar el diagnóstico correspondiente.
Más noticias:
- 15 espacios habilitados para la vacunación contra el covid-19 en Quito
- Menos casos de covid-19 en Quito, pero decae la vacunación
- Ecuador espera vacunas bivalentes contra el covid
- ¿Por qué la trasmisión de enfermedades respiratorias aumenta con el invierno?
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec