EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

15 espacios habilitados para la vacunación contra el covid-19 en Quito

En Ecuador el 84,90% de la población tiene dos dosis de la vacuna y el 55,94% cuenta con el primer refuerzo. Foto: archivo / EL COMERCIO

El proceso de vacunación contra el covid-19 e influenza se mantiene activo en el Ecuador. Para este sábado 4 de febrero del 2023 en el Distrito Metropolitano de Quito están habilitados 15 espacios.

De los 15 lugares, 11 están en el norte, dos en el sur y en Valle y uno en el Centro de la capital.

Norte

  • Hospital Básico de Nanegalito.
  • Centro de Salud de Guamaní.
  • Centro de Salud Pacto.
  • Centro de Salud Gualea.
  • Centro de Salud Sahuangal.
  • Centro de Salud Bellavista.
  • Centro de Salud Perucho.
  • Centro de Salud Puéllaro.
  • Centro de Salud Atahualpa.
  • Centro de Salud San José de Minas.

El horario de atención es de 08:30 a 16:00. En el Centro de Salud Fray Bartolomé de Las Casas, en cambio, el proceso de inoculación se inicia a las 07:30 hasta las 15:00.

Centro

  • Centro de Salud Centro Histórico, de 07:30 a 15:30

Sur

Centro de Salud Chimbacalle, de 07:30 a 15:30.
Centro de Salud de Guamaní, de 07:00 a 14:30.

Valle

  • Centro de Salud Conocoto, de 08:00 a 15:30.
  • Centro de Salud Tumbaco, de 07:00 a 15:00.

En todos estos espacios se colocan primeras, segundas y dosis de refuerzo contra el covid-19.

Cuatro dosis

La inmunización contra el covid-19 en Ecuador está autorizada para la población desde los 3 años. De acuerdo con los lineamientos del MSP, a los menores de esa edad, hasta 11 años, se les administra el biológico de Sinovac en un intervalo de 28 días.

A la primera dosis de refuerzo acceden los mayores de 12 años después de cuatro meses de finalizar el esquema primario, es decir la segunda vacuna.

El segundo refuerzo, en cambio, está autorizado para las personas mayores de 18 años, transcurridos cuatro meses de la tercera dosis.

Las autoridades así como especialistas recuerdan que la vacuna evita que la enfermedad se agrave e incluso la muerte, por ello exhortan a la población para que complete el esquema inicial de dos dosis y las de refuerzo.

Vacunación contra la influenza

Desde noviembre del 2022 está activa en el país la campaña de inmunización contra la influenza estacional.

Según las directrices establecidas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la población objetivo para la vacunación contra la enfermedad es la siguiente:

  • Niños y niñas de 6 meses a 3 años con 11 meses 29 días de edad (población de 6 a 11 meses recibe dos dosis).
  • Personal de salud.
  • Personas gestantes: en cualquier trimestre de la gestación.
  • Mujeres en puerperio, si no recibió la vacuna durante el embarazo.
  • Personas entre los 4 y 64 años que tengan factores de riesgo como: inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedades crónicas no trasmisibles, trastornos metabólicos, enfermedades hepáticas, renales, neurológicas.
  • Personas mayores de 65 años, Personas con discapacidad, Personas privadas de la libertad. Cuidadores de personas con discapacidad, Personal de los centros de cuidados infantiles.
  • Personal en manejo estrecho de desechos hospitalarios.

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News