El 37% de los accidentes de tránsito en Quito ocurrió en 10 vías

El 17 de abril, en la avenida Simón Bolívar se registró un choque entre una camioneta y un Vitara. En los primeros cuatro meses del año, en esa vía ocurrieron 411 accidentes. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Hay cerca de 11 000 vías en la capital, pero solo 10 de ellas reúnen características que las convierten en las más riesgosas. De hecho, son avenidas en las que ocurrió el 37% de accidentes: 1 745 de 4 685 registrados entre enero y abril.
Hay coincidencias en estas arterias. Son, por ejemplo, bastante transitadas (más de 40 000 vehículos al día), están entre las más veloces (límite en varios tramos de 90km/h) y son extensas (más de 20 km de largo). Además, tienen entre cuatro y ocho carriles y son recorridas en ambos sentidos, divididas con un parterre central.
Las dos vías que encabezan la lista son la Mariscal Sucre y la Simón Bolívar. La primera es donde se registra el mayor número de accidentes: un promedio de 104 cada mes. En cambio, la av. Simón Bolívar es la primera en cantidad de víctimas (heridas o muertas): de enero a abril hubo 11 fallecidos y 234 lesionados.
Alfredo Viteri, experto en movilidad, plantea que más allá del exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la imprudencia e impericia del conductor (las principales causas para que ocurran siniestros en las vías), los problemas de estas calles tienen que ver con la geometría vial, el diseño de la calzada, la cantidad de giros en U y la falta de señalización.
Viteri plantea que la educación en seguridad vial debe ir acompañada de reformas viales y de una evaluación al sistema de semaforización, a la ubicación de cruces peatonales y al límite de velocidad en algunos tramos poblados.
Todo con miras a mejorar la seguridad para el conductor y, sobre todo, para el peatón. De las 58 muertes por accidentes en los cuatro primeros meses del 2015 , 33 fueron atropellos.
Para Jesús Gómez, técnicoen ingeniería de tránsito, en la Simón Bolívar las fallas tienen que ver con una carencia de señalización vertical adecuada. Se necesitan letreros que indiquen la velocidad ideal antes de ingresar a una curva. Además la geometría vial es compleja. Hay curvas horizontales y verticales, radios de curvatura pronunciados y lugares en los que el peralte (inclinación de la calzada) debe ser evaluado.

Recomienda, urgentemente, realizar una auditoría de seguridad vial y la revisión de la ubicación de postes eléctricos.
La Mariscal Sucre también tiene sus particularidades. Diego del Castillo, expresidente de la Cámara de la Construcción , asegura que la vía tiene más de 167 intersecciones. Hay tramos en los que, al no existir semáforos, los autos exceden la velocidad y es allí donde ocurren los accidentes más graves: desde la Mariana de Jesús hasta la altura del C.C. El Bosque.
En la Maldonado, en cambio, según Gómez, los semáforos no están bien calibrados. Allí, ocurren más atropellos, debido a la presencia de peatones por ser zona poblada. En la 6 de Diciembre, la presencia del carril exclusivo de la Ecovía y la falta de un parterre vuelven más vulnerables a las personas. Para Gómez, es urgente analizar los ‘puntos negros’ de la vía. Ver los lugares donde ocurren con frecuencia accidentes, la edad de la víctima, adónde iba, la hora del accidente (...). Es fundamental buscar obstrucciones en la vista, por ejemplo.
Fausto Miranda, supervisor de la AMT, asegura que se están tomando medidas al respecto. En la Simón Bolívar, por ejemplo, hay 60 agentes que trabajan en turnos las 24 horas. Además, se instalaron 12 radares fijos para identificar a quien excede el límite de velocidad. Se los ubicó en los puntos más conflictivos. Medidas similares se tomarán en la Mariscal Sucre y en vías rápidas. Asimismo se iniciarán operativos de control de velocidad en otras arterias.
- Una volqueta cayó a una quebrada en Carapungo
- Un accidente de tránsito afectó a seis vehículos y dejó dos heridos en el norte de Quito
- Una camioneta se impactó contra una casa en San José de Monjas
- Dos heridos tras accidente en la avenida Velasco Ibarra
- ImagenUn tráiler con tanques de gas se volcó en el nororiente de Quito