Concejo de Quito aprobó el plan de seguridad ciudadana

La sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano contó con la presencia de 18 ediles. Foto: cortesía Concejo Metropolitano de Quito
Con 14 votos a favor, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó el Plan Metropolitano de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica 2021-2025.
La resolución se adoptó este jueves 21 de octubre de 2021 en la sesión extraordinaria realizada en el Municipio capitalino y que contó con la presencia de 18 concejales.
El plan contiene cinco objetivos estratégicos que buscan brindar seguridad a los ciudadanos:
- Erradicar la violencia de género en contra de mujeres, niñas, niños, adolescentes y cualquier otro tipo de violencia a otros grupos vulnerables.
- Implementar un Sistema Integral de Seguridad Ciudadana para la Gestión del Espacio Público, a través de la prevención mediante la articulación de las diferentes entidades municipales y del Gobierno Central con la participación de la comunidad.
- Mejorar la confianza institucional en las instituciones de Seguridad Ciudadana y Justicia, que operan en la ciudad, a través de una articulación interinstitucional sostenible, para la participación en acciones estratégicas basadas en evidencia, frente a amenazas multidimensionales como pandemias o desastres naturales, con una rendición de cuentas y transparencia frente a la comunidad.
- Desarrollar una cultura de paz, mediante la capacitación comunitaria y la ampliación de la cobertura de los sistemas municipales de atención y prevención de la conflictividad.
- Gestionar eficientemente los Riesgos Naturales y Antrópicos, con un enfoque de inclusividad, resiliencia y sostenibilidad.
El alcalde Santiago Guarderas señaló que el plan se elaboró durante dos años en mesas de trabajo. Participó la ciudadanía e instituciones tanto nacionales como internacionales.
El concejal Bernardo Abad, presidente de la Comisión de Seguridad, dijo que el Plan de Seguridad es estratégico y no operativo. “Marca las líneas de acción que serán desarrolladas por el Municipio de Quito durante estos cinco años”.
En la sesión, la secretaria de Seguridad y Gobernabilidad, Daniela Valarezo, manifestó que en la elaboración final del Plan de Seguridad se recogieron en el documento todas las observaciones y recomendaciones realizadas por los concejales.