Las fuerzas políticas en el Concejo Metropolitano de Quito mutaron. Durante la administración de Mauricio Rodas, alcalde de la capital, seis concejales abandonaron las filas de sus partidos o movimientos. Cuatro de ellos, de la alianza SUMA-Vive (afín al alcalde), y dos de Alianza País (oposición). El concejal Eduardo del Pozo dijo que la alianza Creo-SUMA se rompió también en el Concejo de Quito.
En mayo del 2014, de los 21 ediles que conforman el Concejo, 11 pertenecían a AP, y los 10 restantes respaldaban al Alcalde, quien equilibraba la balanza con su voto dirimente.
Hoy, con nueve concejales de AP, cinco independientes, cinco de la alianza Vive-SUMA, uno de Creo y uno de Mass, el poder político dentro del Concejo se torna disperso.
La votación de los concejales será clave en la sesión del Concejo del martes 11 de julio del 2017(15:30), en la que se debatirá la ordenanza para regular el servicio de taxis. Para aprobar una ordenanza se debe contar con el voto favorable de la mitad más uno.
Para Ivone Von Lippke, quien dejó las filas de SUMA y hoy es independiente, una muestra de lo que pasa en el Concejo es lo que ocurrió el 30 de junio del 2017, luego de que se suspendiera la sesión en la que se trataría la ordenanza del alza de pasajes. Se suspendió, dijo, porque no habían los votos para aprobar la ordenanza.
Tema
$().ready(function(){
var ta=0;
var tt=0;
$(‘.boton’).click(function(){
document.getElementsByTagName(“html”)[0].style.overflow = “hidden”;
$(‘#especial_parent’).show();
$(‘#especial’).fadeIn();
});
$(‘#salir’).click(function(){
document.getElementsByTagName(“html”)[0].style.overflow = “auto”;
$(‘#especial_parent’).hide();
$(‘#especial’).fadeOut();
});
});

© Derechos reservados. 2017 Grupo EL COMERCIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización expresa de Grupo EL COMERCIO.
.encabezado{
background-color: #009cd7;
height: 50px;
width: 100%;
}
.logoec{
float: left;
max-width: 234px;
padding: 10px;
}
#salir{
position: absolute;
top:1%;
left:92%;
width: 75px;
height: 45px;
/*background-image:url(‘https://especiales.elcomercio.com/2015/06/alimentos/img/cierra.png’);*/
background-repeat:no-repeat;
margin-top: 10px;
background-size:cover;
float: right;
cursor: pointer;
}
.derechos p{
width: 100%;
}
.boton{
position: relative;
width: 100%;
height: 330px;
background-image: url(https://especiales.elcomercio.com/2017/07/municipio/banner_municipio.png);
background-repeat: no-repeat;
background-size: 100%;
margin-bottom: 15px;
float: left;
cursor: pointer;
}
#especial{
position: fixed;
top: 10%;
left: 20%;
width: 60%;
height: 90%;
display: scroll;
z-index: 1000000;
overflow: scroll;
background-color:black;
margin:0 auto;
padding:0;
display: none;
}
#especial_parent{
position: fixed;
top: 0;
left: 0;
width: 100%;
height: 100%;
z-index: 1000000;
overflow-y: hidden;
background-color:black;
margin:0 auto;
padding:0;
display: none;
}
#especial p{
color: white;
margin-left: 0%;
margin-right: 10%;
display: inline-block;
}
.centrar{
position: relative;
width: 50%;
margin: 0 auto;
background-color: red;
text-align: center;
}
.blanco{
color:white;
font-size: 15px;
}
.derechos{
color: #fff;
font-size: 8px;
text-align: left;
width: 100%;
padding-top: 5px;
}
#especial::-webkit-scrollbar {
opacity: 0.1;
}
#especial::-webkit-scrollbar-track {
-webkit-box-shadow: inset 0 0 6px rgba(0,0,0,0.1);
border-radius: 0;
}
#especial::-webkit-scrollbar-thumb {
border-radius: 0;
-webkit-box-shadow: inset 0 0 6px rgba(0,0,0,0.1);
}
#especial::-webkit-scrollbar-corner{
opacity:0;
}
frame img{
width:100%;
heigth:auto;
}
@media screen and (max-width: 768px) {
div.boton {
background-size: 98%;
height: 265px;
background-image: url(https://especiales.elcomercio.com/2017/07/municipio/banner_municipio.png);
cursor: default;
}
#especial, #especial_parent{
display: none !important;
}
}
Von Lippke explica que abandonó el partido porque no estaba de acuerdo con las políticas del alcalde. Sus excompañeras de bancada Carla Cevallos y Daniela Chacón también dejaron esa tienda política.
Cevallos dijo que tomó la decisión de ser independiente y advirtió una falta de coherencia con el plan de gobierno. ‘Yo apoyaré, pero si el proyecto tiene falencias no lo haré”.
Chacón, quien se alejó en el 2016, explicó que lo hizo por la falta de transparencia, de planificación, visión y de actitud democrática en SUMA.
Las tres concejalas sostienen que como independientes pueden pensar mejor cada voto y medir el beneficio de una manera más analizada y responsable, sin presiones.
Sergio Garnica dejó la bancada de Vive, por desacuerdos sobre el tema del Metro. También estuvo en contra del tratamiento que el Municipio le dio al tema de la Solución Guayasamín. Asegura que su voto no va en función de un bloque, sino que depende de elementos de convicción y sustento técnico que garantice la calidad de la propuesta.
Al momento, Marco Ponce es el único concejal de SUMA, partido al que representa el Alcalde. Para él, la salida de cuatro concejales que eran afines a Rodas no influye en la estabilidad del Concejo.
Ponce asegura que algunas desafiliaciones se deben a que hay concejales que por falta de experiencia terminan olvidando que no se deben a un partido político, sino a Quito.
Para Jorge Albán, concejal de AP, es evidente que los bloques que han apoyado al Burgomaestre han tenido dificultades y no han podido funcionar con unidad. ‘El Alcalde tiene mayores dificultades para conducir el concejo desde una mayoría’.
Santiago Zeas, secretario de Comunicación del Municipio, dice que desde el inicio de la actual administración, el Alcalde ha invitado a los 21 concejales a trabajar por la ciudad, dejando a un lado las banderías de sus partidos políticos, como ha sido la costumbre en la historia de Quito. “La administración del alcalde Rodas considera que el diálogo es el camino indicado para generar consensos en el Concejo confiando en que los intereses políticos o afanes de protagonismo no los afecten”, agregó.
Las fricciones en el Concejo se agudizaron el viernes 7 de julio, cuando se rompió la alianza Creo-SUMA. Guillermo Lasso dio por terminada esa alianza luego de que en la Asamblea se aprobara la Ley Sobre Paraísos Fiscales con los votos de SUMA.
En el Concejo, el único miembro del partido Creo es Eduardo del Pozo, actual vicealcalde. “Yo seguiré apoyando aquellas cosas positivas para la ciudad, pero criticaré y rechazaré las negativas”.
Esta situación hace que el voto de los concejales independiente sea crucial cuando se apruebe una ordenanza.
Para Víctor Granda, analista político, las rupturas evidencian una dispersión.
En ese escenario, el Alcalde pasa a depender de todos los concejales en el momento de una votación, sobre todo de los independientes, e incluso de la oposición. En estas condiciones, dice, se vuelve más difícil el manejo del Concejo, pues los votos están disgregados. “Se nota que el Alcalde se ha acercado bastante a AP, por allí puede tener mayor gobernabilidad”.