El Bicentenario abre sus puertas a las 13:00 para el festival Quitonía

El parque Bicentenario cerrará sus puertas para evitar que las personas acampen en los espacios verdes, antes del Festival Quitonía. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Diego Puente Vallejo. Redactor
La organización de Quitonía está definida. Desde las 13:00 se abrirán los ingresos al parque Bicentenario, lugar escogido para este espectáculo gratuito.
Se espera que hoy, 35 000 personas asistan al megaevento en el que se presentan, entre otros artistas, el británico Sting y el salsero Rubén Blades. También estarán Juan Fernando Velasco, AU-D y Tomback.
Debido a la gran cantidad de personas que acudirán a este sitio, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) cerrará siete calles en los alrededores del Bicentenario y hará control en 23 intersecciones.
El cierre de la avenida Amazonas, desde la calle Logroño hasta la avenida De la Prensa, empezará a las 16:00 y durará hasta las 20:00.
Los tramos aledaños al Bicentenario: de la Benítez, 10 de Agosto, Rafael Ramos y Miguel Zambrano permanecerán cerradas durante el ingreso masivo de los asistentes. Cerca de 100 agentes participarán en el operativo de movilidad.
Para las personas que vayan en transporte público, la Empresa de Pasajeros de Quito habilitará expresos desde las troncales de La Ofelia, Río Coca y La Y, que irán hasta las inmediaciones del parque.
Una vez finalizado el evento, se brindará servicio de transporte público con unidades que estarán estacionadas en las avenidas Amazonas y De la Prensa, se prevé que existan unidades hasta la 01:00 del jueves.
Para quienes vayan en automóvil, la Secretaría de Seguridad del Municipio informó que están habilitadas 2 800 estacionamientos en las cercanías del parque, desde las 14:00 de hoy.
La Agencia de Control del Municipio realizará la revisión de los costos de estos espacios para evitar abusos. En el plan de seguridad se estableció que los precios pueden oscilar entre USD 2 y 5 por vehículo.
La seguridad y los servicios
Unos 1 200 policías nacionales se encargarán de la seguridad ciudadana y 450 policías metropolitanos se ubicarán en los ingresos para evitar la acumulación de personas. En los tres accesos al parque se instalarán vallas metálicas para encolumnar a los ciudadanos que obtuvieron sus pases, gratuitamente, la semana pasada.
Una vez que ingresen al parque, los ciudadanos deberán acudir hacia el extremo occidental del Bicentenario en donde estará el recinto que acogerá el espectáculo. Este espacio protegido tendrá cuatro ingresos para la localidad general y un acceso a la zona de seguridad, cerca a la tarima.
Antes de ingresar, se registrará a los asistentes para evitar el ingreso de alcohol, drogas, armas y otros objetos considerados peligrosos.
Seiscientos guardias privados estarán en el interior del recinto y se encargarán del control, en conjunto con los miembros de la Policía Nacional.
Para responder ante una eventual emergencia, estarán 200 miembros del Cuerpo de Bomberos capacitados en siniestros y en atención prehospitalaria, 50 paramédicos y 50 miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Además, se trazaron las rutas de evacuación que estarán señalizadas, dijo la Secretaría de Seguridad.
El balcón de servicios y las oficinas de Quito Turismo que funcionan en la parte administrativa de lo que fue la exterminal aérea suspenderán sus actividades a partir de las 13:00 de este miércoles. Los buses de AeroServicios tendrán una parada provisional en el estacionamiento de la revisión vehicular (avenida De la Prensa e Iturralde). Así se evitará suspender el servicio que conecta a los viajeros con el aeropuerto en Tababela. Las autoridades piden tomar precauciones.