Apitatán inauguró el mural ‘El amor no tiene género’ frente a la Asamblea Nacional

En el mural, impacta la sensibilidad con la que Apitatán edifica los besos de tres parejas. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En el mural, impacta la sensibilidad con la que Apitatán edifica los besos de tres parejas. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En el mural, impacta la sensibilidad con la que Apitatán edifica los besos de tres parejas. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

La mañana de este viernes 6 de septiembre del 2019, el mural 'El amor no tiene género' se presentó en la calle Yaguachi frente a la Asamblea Nacional, en el centro norte de Quito. La obra es del artista Juan Sebastián Aguirre 'Apitatán'.

El artista manifestó que el "propósito de este mural es representar la igualdad de género". El mural que pintó es un "llamado a la tolerancia en los espacios" a través de la toma de lugares en la capital.

Desde las 10:00 hasta las 20:00 Aguirre junto a un asistente, Mateo Ulloa, pintaron el mural el día de ayer. El propósito es que la ciudadanía y la comunidad LGBTI tengan un espacio de representación en la ciudad.

Ulloa sostuvo que la idea para un artista que interviene en las calles de la ciudad es expresar "una propuesta en la calle, una galería a cielo abierto". Afirma que no buscan imponer ideas sino que la gente reaccione y salga de su "zona de confort".

Por parte de la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito, Alfonso Espinosa, dijo que las autoridades buscan el respeto y la inclusión en los espacios públicos. El propósito es que más murales se realicen en distintos sectores de la urbe con los permisos correspondientes.

El mural de Apitatán frente a la Asamblea Nacional. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Una de las asistentes a la presentación de esta obra, Paulina Naranjo, dijo que le parece "una generosidad del artista replicar la obra" que fue dañada el pasado 4 de julio en el sector de Bellavista.

Otro de los aspectos que llama la atención de este mural es que se encuentra al frente de la Asamblea Nacional de acuerdo con Katty Cueva. "Todos los ciudadanos estamos llamados a cuidarlo porque tiene un mensaje pacífico y de amor", dijo.

El mural que primero fue pintado en el sector Bellavista, en el norte de Quito, fue vandalizado el pasado 4 de julio del 2019. Las autoridades buscaron un nuevo lugar para plasmar la obra ‘El amor no tiene género’, según Alfonso Espinosa, que ahora se encuentre frente a la Asamblea tiene un peso significativo.