La decisión que tome el Concejo Metropolitano sobre los pedidos de remoción será netamente política, según analistas

El Concejo Metropolitano de Quito sesiona de manera presencial este miércoles 2 de junio del 2021 desde las 08:30. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

En dos sesiones presenciales se revisan dos pedidos de remoción en contra del alcalde Jorge Yunda, este miércoles 2 de junio del 2021, en el Municipio.  El futuro del Burgomaestre se definirá con los votos de los 21 concejales. Se necesitarán al menos 14 voluntades para remover de sus funciones a Yunda

Los analistas César Ulloa, politólogo y docente, y Diego Cevallos, de Gobernanza Local, evalúan estos procesos. 

César Ulloa, polítólogo y docente 

¿Qué peso tiene hoy el Concejo Metropolitano?  

El Distrito Metropolitana de Quito es un gobierno local, por lo tanto, es una administración pública a baja escala. Y el órgano de mayor decisión es el Concejo, indudablemente. No puede haber un Alcalde que pueda gobernar a espaldas del Concejo. Eso significa que un Alcalde que llega con una mayoría relativa y apenas con un nivel de concejales que no le garantizan la gobernabilidad, tiene una legitimidad de origen muy débil.  

¿Cuál es la responsabilidad del cuerpo edilicio? 

Toda la del mundo. Los concejales le dan la gobernabilidad o no al Municipio. Por ejemplo, en Guayaquil, siempre ha habido mayoría del Social Cristianismo, por lo tanto no hay ninguna dificultad de nada. Pero en Quito ha habido polarización que el mismo correísmo imprimió con la Alcaldía de Barrera. 

¿La decisión que se tome hoy más que jurídica es política? 

Totalmente. La responsabilidad que tiene el Concejo siempre ha sido política, y esto no es una excepcionalidad. Ellos llegan por voto, no por designación.  

Diego Cevallos, Gobernanza Local 

¿El pedido de remoción cabe a la mitad de la administración del Alcalde? 

Un proceso de remoción se puede presentar en cualquier momento de una gestión municipal. No existe una limitación temporal para que se lleve el proceso. Siendo un derecho de los ciudadanos para presentar estas peticiones siempre que encuentren una causal de remoción de sus autoridades, no veo motivo para que se impida el ejercicio de su derecho. Puede ser al inicio, a la mitad o la finalización de una gestión. 

¿Qué responsabilidad tiene el Concejo Metropolitano? 

Si los ciudadanos hacen uso de este derecho el deber del Concejo es tramitarlo conforme dice la Ley. Aunque en este caso puntual fueron tres pedidos contra el Alcalde, de los cuales pasaron solo dos. 

¿Por qué se dio paso a los dos pedidos? 

Esto no deja de ser una decisión política del Concejo. Es decir, aun cuando en ambos casos se ha probado que el Alcalde ha incumplido sus funciones y ha violado los derechos de participación ciudadana, si el Concejo no cuenta con esa mayoría, y aun cuando sea responsable político por eso, no va a ser removido del cargo. 

Algunos concejales dicen que son exagerados los pedidos de remoción. 

Esa es la postura del bloque de la Revolución Ciudadana, que no hay una medición de las sanciones. Hay que recordar que esta figura de remoción se establece en el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad) en el 2010, que fue liderado por Virgilio Hernández, cuando era asambleísta. Y fue aprobada por una Asamblea mayoritariamente de la Revolución Ciudadana. Es una figura que ellos incorporaron en la legislación. Que no se haya hecho uso de esa figura en Quito es otra cosa.  

¿El Alcalde aún puede presentar su renuncia? 

Claro puede hacerlo de manera voluntaria en cualquier momento de su gestión. Ahí, los procesos de remoción no tendrían razón de ser.  

#ENVIVO | Concejo Metropolitano sesiona para tratar pedidos de remoción contra el alcalde de Quito, Jorge Yunda » https://bit.ly/3g0VLkR

Posted by El Comercio on Wednesday, June 2, 2021