Quito Unido desiste de pedido de remoción de alcalde Jorge Yunda

14 votos se necesitan para que Jorge Yunda sea removido de su cargo. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO
El alcalde de Quito Jorge Yunda superó su primer pedido de remoción. La mañana de hoy, miércoles 2 de junio del 2021, Marcelo Hallo, vocero del colectivo Quito Unido, desistió de su solicitud en plena exposición de sus pruebas.
Al interior del Concejo se originó un remezón cuando Hallo acusó al bloque de Compromiso Social (correísmo) de haber anunciado que votará en contra del pedido de remoción. Señaló que todo estaba sentenciado más allá de las pruebas que podía presentar.
En respuesta, el bloque correísta pidió que Hallo se limite a presentar sus pruebas de cargo en contra de Yunda. Ese pedido fue acogido por Santiago Guarderas quien dirigía la sesión.
Sin embargo, Hallo insistió en su ataque al Concejo Metropolitano y reafirmó su posición de retirar la solicitud.
Luis Reina, concejal de Compromiso Social, señaló que se ha burlado un procedimiento de participación ciudadana. Afirmó que lo que se evidencia es una disputa de poder entre grupos económicos.

En su intervención aseguró que "quienes no alcanzaron ni el 0,7% de votación quieren tomarse la Alcaldía". En las elecciones pasadas, Hallo terció por la Prefectura de Pichincha por el movimiento Libertad es Pueblo.
Luz Elena Coloma ( Creo) indicó que le llamaba la atención la decisión de Hallo "a medio camino". Añadió que lo que parecía es que el vocero de Quito Unido solamente buscó el momento oportuno para desistir.
Tras la decisión, Marcelo Icaza, abogado de Yunda, manifestó que la solicitud no tenía base jurídica. Agregó que se hubiese vulnerado el derecho político a ejercer un cargo para el que fue electo.
Yunda aún tiene que enfrentar el segundo pedido de remoción presentado por el Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito. Una eventual remoción requiere de 14 votos según lo establece el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad).
Horas antes, el Alcalde de Quito había señalado que espera que sea un proceso justo. Al ingreso a la Alcaldía, Yunda se pronunció: "Esperamos que haya justicia y un razonamiento lógico para que no se violente los derechos políticos de una persona que fue electa democráticamente".
La Comisión de Mesa señaló, sobre la solicitud de Quito Unido, que se detectaron hechos que configuran causales de remoción establecidas en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial ( Cootad).
#Quito | El alcalde Jorge Yunda ingresa al Municipio. En medio de gritos de sus adherentes, dice que espera que en el proceso de remoción haya justicia
— El Comercio (@elcomerciocom) June 2, 2021
Vía: @darpaez87 pic.twitter.com/11H8GQ1OCV
El primer inconveniente surgió antes de iniciar la sesión. Las autoridades pidieron a un grupo de ciudadanos identificados como representantes de organizaciones sociales que saliera de la sala de sesiones.
#Quito | Este es el ambiente al interior de la Sala de Sesiones del Concejo Metropolitano. Un grupo de personas asegura que es parte de una veeduría y no aceptan la decisión de que se respete el aforo para el desarrollo de la reunión
— El Comercio (@elcomerciocom) June 2, 2021
Vía: darpaez87 pic.twitter.com/Bn9lKwnX5x
Joselito Curo, representante del grupo, dijo que pedían ingresar como veedores y no estaban a favor o en contra del proceso. Sin embargo, ante la llegada de Yunda gritaron consignas a favor del Burgomaestre.
Una vez instalada la sesión, lo primero que se conoció fue la principalización de María Izurieta como reemplazo del edil Mario Granda. Este último sufre una grave afección de salud por lo que no se encuentra en la reunión del cuerpo edilicio.
El Cootad establece que la remoción requiere de las dos terceras partes del Concejo para ser aprobada. Es decir, se necesitan 14 voluntades.
#Quito | La edil Luz Elena Coloma (Creo) dice que en el proceso de remoción que enfrenta el alcalde Jorge Yunda se verá el compromiso por la capital ecuatoriana.
— El Comercio (@elcomerciocom) June 2, 2021
Vía: @darpaez87 pic.twitter.com/gH3Lic1YgY
El edil Fernando Morales explicó que en caso de existir esos votos, Yunda podría recurrir al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y después, incluso ante instancias internacionales. Sin embargo, aclaró que el informe de la Comisión de Mesa sustentó los informes de remoción con base en las pruebas que demuestran incumplimientos.
Yunda criticó que en el actual proceso, el Vicealcalde Santiago Guarderas sea "juez y parte". Esto en referencia a que el segundo personero de la ciudad ya se ha pronunciado a favor de su salida. "No vamos a permitir que un grupo de concejales vulnere la voluntad del pueblo", indicó.
- Los votos contra Jorge Yunda se mantienen en reserva
- Cinco claves para entender el proceso de remoción que enfrentará Jorge Yunda este 2 de junio del 2021
- Dueños de negocios del Centro Histórico de Quito, preocupados por los plantones convocados para este 2 de junio en la Plaza Grande
- Ediles cuestionaron audio con supuesta convocatoria para apoyar al alcalde Yunda este 2 de junio de 2021