¿Qué armas nucleares tácticas desplegará Rusia en Bi…
Macri anuncia que no se presentará a las elecciones …
Ecuador recuerda a 'Chabelo' por el programa La Cara…
Pago de utilidades en cuotas continúa vigente este 2023
¿Por qué en la vía Alóag - Santo Domingo hay tantos …
Delincuentes roban vehículos de concesionaria en Quito
Protagonista de Harry Potter espera su primer hijo
Incendio en una unidad de Trolebús en Quito

56 agentes metropolitanos se capacitarán en uso de armas no letales

56 agentes de control metropolitano de Quito se capacitarán durante un mes sobre el uso y manipulación adecuada de armas no letales. Foto Ivonne Mantilla/ EL COMERCIO

En las instalaciones del Cuartel Oscar Andrango Pailacho, del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano Quito (CACM), se inició el lunes 15 de noviembre del 2021 la capacitación en porte, uso y manipulación adecuada de armas, tecnologías no letales y equipos de protección.

La capacitación será de 160 horas y se va a realizar hasta el próximo 15 de diciembre del 2021, la misma que va a permitir a los agentes de control el uso de armas no letales para brindar apoyo a la seguridad ciudadana.

Ramiro Aldás, director del CACM, dijo que este curso se realiza en el marco de la ley correspondiente en el Código Orgánico para entidades de seguridad donde facultan al agente que utilice estos elementos no letales.

El taller será de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 con clases teórico- prácticas. Participarán 56 agentes, quienes serán los encargados de replicar este curso a los 1 325 compañeros que son parte de la institución.

Los elementos considerados no letales son el tolete, gas de espuma lacrimógena y también las esposas circunstanciales, además de las prendas de protección como el chaleco, guantes anticorte y el casco.

Jenny González, subinspectora del cuerpo de Agentes de Control, expresó la importancia que tienen estas capacitaciones para el momento de realizar su trabajo en las calles, así mismo como defender su integridad al controlar el buen uso del espacio público.

González también explicó que se debe sensibilizar a la ciudadanía para llevar un correcto uso y orden del espacio público para cuidar el ornato y la higiene de la ciudad.