Vacunación contra covid-19 bajó su ritmo en Ecuador

En los centros de salud se realiza la vacunación contra covid-19, en el país. Foto: cortesía Ministerio de Salud.
La vacunación contra covid-19 se ha desacelerado en los últimos meses, en Ecuador. En lo que va de noviembre del 2021, el promedio fue de 38 561 fórmulas aplicadas (primeras, segundas y unidosis).
Los datos constan en el Vacunómetro, del Ministerio de Salud Pública (MSP), con fecha del sábado 13 de noviembre del 2021.
En los meses previos, la tendencia también ha sido a la baja. En octubre, el promedio de vacunación contra covid-19 alcanzó las 44 792 aplicaciones. Representa 22,5% menos que en septiembre. En ese mes, el promedio fue de 57 823.
Pero si se compara con agosto, el porcentaje es menor: 78% a la baja.
Para Jhommara Bautista, experta en biotecnología, la ciudadanía no debe bajar la guardia y debe continuar con los procesos de vacunación contra covid-19.
“Con la inmunización ayudamos al sistema de salud, más si un gran porcentaje de adultos mayores o poblaciones de riesgo, reciban sus dosis completas y refuerzos”.
En el Vacunómetro se observa que se han inoculado totalmente a 10,5 millones personas. Representa el 59,4% de los 17,7 millones de pobladores en Ecuador.
Además, se han aplicado 161 454 dosis de refuerzo. Estas últimas se han colocado a personas de los grupos de riesgo. Entre ellos están adultos mayores de 65 años, inmunodeprimidos (trasplantados, con VIH, etc.) y personal sanitario.
Bautista además animó a los padres y madres para que inmunicen a sus hijos. Los infantes a partir de los 5 años pueden acceder a la vacunación contra covid-19. Tienen varias opciones: instituciones educativas, centros de salud y puntos habilitados.
En Quito, por ejemplo, está el Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito. También puede acercarse al Centro Comercial Quicentro Sur, subsuelo 1, bajo el Megamaxi. El horario de atención de este último es de 10:00 a 16:00.
Desde este lunes 15 de noviembre un nuevo centro de vacunación en el sur de #Quito estará habilitado para que nuestra comunidad acuda a vacunarse contra la #COVID19. Acude desde las 10h00 hasta la 16h00. Es momento de vacunarnos. pic.twitter.com/HgqHX7jTs6
— Coordinación Zonal 9 (@Salud_CZ9) November 14, 2021
¿Cuáles son las medidas de bioseguridad que deben mantener los vacunados?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos han realizado una guía para las personas totalmente vacunadas.
Ellas deben mantener las medidas de bioseguridad por dos razones. La primera es que hay población sin la vacuna. Y la segunda es la circulación de nuevas variantes, como la Delta.
- Usar mascarillas en lugares públicos y cerrados.
- Mantener el distanciamiento de al menos dos metros.
- Lavar las manos constantemente.
- Aplicar una prueba de diagnóstico PCR, en caso de tener el contacto con alguien positivo.