Mitad del Mundo acogerá Festival de Globos Aerostáticos en 2022

Serán unos 40 globos aerostáticos gigantes, entre ellos cuatro dirigibles, que se elevarán en la Mitad del Mundo el 3 de diciembre de 2022. Foto: archivo / EL COMERCIO
La Mitad del Mundo, una ciudadela turística en el norte de Quito que evoca al paralelo 0, acogerá en diciembre del próximo año su primer Festival Internacional de Globos Aerostáticos.
Se prevé que unas 150 000 personas de todo el mundo puedan "viajar al cielo" en la mágica sierra andina de Ecuador.
Serán unos 40 globos aerostáticos gigantes, entre ellos cuatro dirigibles, que se elevarán en la Mitad del Mundo el 3 de diciembre de 2022, durante el Festival que prevé durar cuatro días y tres noches, dijo Paola Pabón, prefecta de Pichincha.
Esa será "la primera vez que en Ecuador vamos a tener una exhibición de estas dimensiones", remarcó al recalcar que el festival calcula atraer a unos 150 000 visitantes de todo el mundo, especialmente de países vecinos como Colombia, Perú y Bolivia, así como de EE.UU., Canadá o Europa.
Disfruta del #FIG2021 del 12 al 15 de Noviembre en León, @guanajuato y sé parte del Festival de globos aerostáticos entre los 3 más grandes del mundo.
— Recorriendo México (@recorriendomx1) November 9, 2021
Más en: https://t.co/o8J3J4ZEj6
--@allendemx @FIGLeon pic.twitter.com/yu72PYoPhc
Pabón indicó que esta actividad se ha logrado concretar gracias a una alianza entre la Prefectura de Pichincha y la firma "Interglobal Latinoamericana", que organiza un festival anual de esta especialidad en la ciudad mexicana de Guanajuato.
Justamente, el anuncio sobre el circuito de festivales de globos aerostáticos, que incluirá al Festival de la Mitad del Mundo, se efectuará este lunes 15 de noviembre, en Guanajuato, sede del mayor certamen de este tipo en América Latina.
"Durante todo el año que viene vamos a tener varias muestras" de lo que será el festival, sobre todo con demostraciones de "vuelos dirigidos", en una forma de preparar los motores para el gran evento.
La exhibición también incluirá otros sitios de la ciudad y zonas cercanas, especialmente parques municipales y zonas de reserva natural y cultural cercanas, como el complejo arqueológico de Cochasqui y el bosque seco Jerusalén, ambas planicies ubicadas al norte de la capital.
FIG.
— sls.silvia (@sls_silvia) November 12, 2021
El cielo de León Guanajuato se pinta de colores!!!
Del 12 al 15 de Noviembre.
Festival Internacional del Globo 2021.
Más de 200 globos aerostáticos!
De lujo!!!Wow!!🤩 pic.twitter.com/L83JWctWc8
El festival promete ser un imán para el turismo, sobre todo pensado en consolidar la recuperación económica, tras los estragos de la pandemia.
Por ello, según la prefecta, se prevé que el Festival de Globos Aerostáticos se cierre con "un gran concierto", cuya organización también está en marcha.
Otro de los objetivos es que la empresa privada se motive con este tipo de espectáculos y se decante por invertir en el país, con este tipo de atracciones que impulsan el turismo, añadió Pabón.
"La idea es que podamos tener cada año, de forma permanente, este festival internacional", señaló la prefecta, quien dijo estar empeñada en la reactivación productiva y turística de esta provincia del norte de los Andes ecuatorianos, que ofrece una variedad de "Destinos de colores".