Cuatro personas heridas tras el volcamiento de bus cerca de El Trébol

Maquinaria pesada levanta el bus que se volcó en el sector de El Trébol. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Maquinaria pesada levanta el bus que se volcó en el sector de El Trébol. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Tres de las cuatro personas que resultaron heridas fueron dadas de alta en el sitio por paramédicos de las unidades móviles de emergencia. Foto: Eduardo Terán / El COMERCIO

Cuatro personas resultaron heridas tras el volcamiento de un bus en la avenida Napo y Pedro Pinto, en el sector de El Trébol, centro-sur de Quito. En horas de la mañana, la intersección entre estas dos calles se encuentra completamente cerrada. Sin embargo, la vía se encuentra ahora completamente habilitada, según el último reporte del ECU 911. 

Tres de las cuatro personas que resultaron heridas fueron dadas de alta en el sitio por paramédicos de las unidades móviles de emergencia, asegura el ECU 911. Una de ellas tuvo que ser trasladada a una casa de salud. 

Maquinaria pesada levanta el bus que se volcó en el sector de El Trébol. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En imágenes compartidas a través de Twitter por el Cuerpo de Bomberos de Quito y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), se observa un bus urbano sobre el pavimento, ocupando toda la calle en sentido sur-norte. Alrededor se encuentran bomberos y agentes de tránsito evaluando el siniestro

Los bomberos informaron que, para la atención de esta emergencia, se desplegaron 10 efectivos, una unidad de rescate y una autobomba. El bus recorría el trayecto entre el barrio Venecia y La Marín y al momento del accidente llevaba 15 pasajeros, informó el controlador de la unidad de transporte público a EL COMERCIO. 

Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

La avenida Velasco Ibarra presentaba una fuerte congestión vehicular después del accidente, en sentido sur-norte. El siniestro se produjo después de una pérdida de carril del vehículo pesado. Según el ECU 911, el bus se encuentra en un patio de retención vehicular. 

Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO