‘Si te pones a crear una novela debes dedicarte; yo escribía dos horas diarias’

Andrea Tapia. 16 años, Quito 
Publicó ‘Resplandor sin fin’

Comencé  a escribir mi libro hace un año. Ahí surgió la idea, me imaginé la trama, los personajes, la ambientación.

No sabía cómo terminar la novela, así que decidí dejarlo en pausa por un momento. Después lo propuse como proyecto personal en el colegio y eso me presionó para acabar.

Mi novela se titula  ‘Resplandor sin fin’. Tiene diferentes significados. Se trata sobre la percepción que tiene uno de la perfección, ¿cómo se alcanza?,  ¿qué  distingue a cada persona?
Me enfoco en tres personajes, la mamá y sus dos hijas. Ellas   van evolucionando, después se redescubren -sin importar la edad-  y van  apreciando la vida.

Con ‘Resplandor sin fin’  tenía el objetivo de que los adolescentes  no piensen que el hábito de leer es solo para los adultos. Además es una historia de adolescentes en una época actual.

A mis amigos les atrae y  los chicos del  colegio Americano están leyendo el libro como parte de la materia de Literatura. También me dieron una beca. 

Entre mis escritores favoritos está la irlandesa  Marian Keyes. Me  encanta su estilo, es muy entretenido. También leo a  Rosa Montero, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa y más literatura latinoamericana.

Yo prefiero el realismo social, nunca me  ha gustado leer historias como Harry Potter. No me atrae tanto la fantasía, aunque el año pasado  hice un cuento fantástico y hasta gané un concurso.

Si uno se pone a escribir un libro debe  hacerlo bien y eso toma mucho tiempo. Le  dediqué dos horas diarias a ‘Resplandor sin fin’.  Me demoré más en  hacer las correcciones para que me acepten en  la editorial, porque no podía mandar las cosas así no más.  

Suplementos digitales