Voto en Casa pone fin a hitos previos antes de las elecciones

El calendario electoral continuó con el Voto en casa, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). El organismo estableció 110 rutas en todo el Ecuador. Foto: Cortesía CNE
El último hito del calendario de los comicios, antes de las elecciones seccionales del próximo domingo, 5 de febrero, se cumplió. Este viernes 3 de febrero se inició la jornada del sufragio anticipado para quienes se acogieron al Voto en casa en 2023 organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Esta es la segunda jornada que el CNE realiza para el voto anticipado. El jueves 2 de enero, las elecciones seccionales del 2023 empezaron con el sufragio de las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada.
El consejero del CNE, José Cabrera, dijo que, para el Voto en casa de estas elecciones se habilitaron 110 rutas en todo el Ecuador. El despliegue del órgano electoral incluyó 187 Juntas Receptoras del Voto Móvil que, durante esta jornada serán custodiadas por la Policía y Fuerzas Armadas.
Pero, ¿quiénes votan en casa? Los requisitos para ser parte de esta modalidad son: ser mayores de 50 años y tener carné en el que se registre una discapacidad física igual o superior al 75%. Así, para estos comicios, 711 personas se inscribieron para sufragar en sus domicilios. De ellas, 373 son hombres y 338 mujeres.
Tatiana Escobar, secretaria técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), señaló que las personas con discapacidad se han convertido en el grupo de voto facultativo con mayor porcentaje de participación.
¿Cómo funciona el Voto en casa del CNE?
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, dijo que la Junta se instala con tres vocales principales y dos suplentes. De los principales se designa al presidente y secretario. Estos miembros reciben el paquete electoral por parte de las Fuerzas Armadas. Después de esa instalación se inicia el recorrido.
Atamaint recordó que las 711 personas que son parte de esta opción fueron empadronadas previa entrega de una solicitud sobre necesitar este servicio. En cada caso se solicitará la cédula para verificar que el votante conste en el Registro Electoral. Solamente después de eso se entregan las papeletas.
Al final de la jornada, el paquete electoral se entregará en el Centro de Procesamiento. Allí estará bajo resguardo policial hasta el día del escrutinio. “Los resultados de los privados de libertad y Voto en casa se escrutará el 5 de febrero”, señaló la Presidenta del CNE.
El jueves, en la jornada del voto de las personas privadas de libertad votaron 573 presos, según lo confirmó el CNE.
Notas relacionadas:
- Cierres viales en Quito por elecciones se iniciarán el 4 de febrero
- ¿Desde cuándo es ley seca? Día y hora de prohibición antes de elecciones
- Planteles educativas fiscales que son recintos tendrán clases a distancia el 3 de febrero
- ¿Cómo saber dónde me toca sufragar?, esto debes saber para votar en Ecuador
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec