Salgado encuentra causas para el juicio contra el fiscal Pesántez
Los asambleístas de la bancada oficialista de Alianza País buscan el retiro del encargo al fiscal General, Washington Pesántez, que le hizo la Asamblea Constituyente de Montecristi, en noviembre de 2007.
Esa alternativa emergió ayer, luego de que debatieran sobre la posibilidad de iniciar un juicio político a ese funcionario, por supuesto abuso de poder en la Fiscalía, entre otras causales.
Esas dos posibilidades que baraja Alianza País fueron evidenciadas por la asambleísta socialista Silvia Salgado, presidenta de la Comisión de Fiscalización. Ella aseguró, en una rueda de prensa, que existen esas dos opciones, pero aclaró que el proceso político aún no está definido.
La solicitud de enjuiciamiento político debe contar con el respaldo de al menos la cuarta parte de los miembros de la Asamblea Nacional (31 legisladores). Mientras que, para proceder a la censura y destitución del Fiscal General se requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta de los integrantes del Legislativo (63).
En enero pasado, cuando el Pleno aprobó el pedido de renuncia de Fiscal votaron 58 asambleístas. “Los asambleístas que votaron en esa ocasión deberían ratificarse y cumplir con su rol de fiscalización”, dijo Salgado.
La legisladora socialista, afín al Gobierno, agregó que “hay una prueba inicial de una publicación que hicieron los fiscales y provocó desestabilización en una institución”. Salgado recalcó que con esa prueba se podría iniciar el proceso.
Salgado se refirió al remitido de prensa, publicado el 19 de enero, en donde aparecen los nombres de 65 funcionarios de la Fiscalía. Allí se expresó el respaldo a Pesántez y a su esposa, Aliz Borja, a quien se involucra en el accidente de tránsito que acabó con la vida de la joven Natalia Emme, el 14 de ese mes.
En el caso también está involucrado el policía Wilson Velasteguí, quien asegura que él conducía el vehículo Vitara SZ de la Fiscalía, en el cual iba Borja, cuando atropelló a Natalia Emme.
De los documentos que los asambleístas de Alianza País hicieron públicos sobre una supuesta red de corrupción en la Fiscalía, dijo que es saludable que ante presunciones de conductas inadecuadas haya investigaciones.
Sin embargo, reiteró que a la Comisión aún no ha llegado ninguna prueba y descalificó los pronunciamientos que hicieron Ma. Paula Romo y Rosana Alvarado, para que ella adelantara criterios. “Si se presentan las pruebas habrá transparencia”. Según Salgado, es una decisión política en la cuál no se pueden confundir procesos judiciales.
De su parte, Gastón Gagliardo, también del bloque oficialista, manifestó que hay una persecución obsesiva a Pesántez, por parte de sus compañeros Romo, Velasco y Alvarado. “Cuando volvamos del receso legislativo analizaremos si amerita o no, este caso, un juicio político”.
La posición de este legislador evidencia que en el bloque de Alianza País se mantienen los criterios divididos en torno a la suerte del Fiscal. De allí que, en las últimas semanas, el caso no ha logrado avanzar, más allá de las denuncias y declaraciones ante la opinión pública.
El taller del bloque gobiernista, previsto para mañana con el presidente Rafael Correa, se pospuso una semana más. En este espacio se espera unificar las visiones que tienen los asambleístas.
Mañana, el fiscal Pesántez regresará a sus funciones luego de la licencia.