Rodrigo Gómez de la Torre 'El agro y el turismo necesitan de mejores vías'

Rodrigo Gómez de la Torre es uno de los fundadores del movimiento Creo, lista 21. armando prado/ EL COMERCIO

Los comicios locales del 23 de febrero serán el segundo reto electoral en la vida política de Rodrigo Gómez de laTorre.
Su primera experiencia fue en las elecciones del año pasado, cuando fue candidato a asambleísta por el movimiento Creando Oportunidades (Creo) de Guillermo Lasso.
En esa ocasión estuvo cerca de ganar una curul por las zonas rurales de Pichincha.
Un año después, este quiteño de 43 años, casado y con tres hijos busca ser el nuevo timonel de la Prefectura pichinchana.
El trabajo agropecuario que ha desarrollado en la provincia le han permitido conocerla casi en detalle. De ahí que al hablar de sus propuestas describa con exactitud cada una de las locaciones que hay en los nueve cantones de la provincia.
Ayer, Gómez de la Torre asistió a la cuarta jornada de entrevistas con candidatos para esta dignidad que realiza EL COMERCIO. Allí detalló los principales proyectos que desea ejecutar, desde un enfoque de responsabilidad ambiental.
La vialidad y el desarrollo
El mejoramiento de las vías de Pichincha, en especial las de segundo orden, es el eje transversal de su plan de trabajo.
El candidato plantea que los caminos sean el eje del desarrollo productivo de la provincia. Su discurso propone una suerte de ecuación al electorado: las buenas vías equivale al potenciamiento del desarrollo agrícola y del turismo.
"La problemática vial es grande, ya que los productos necesitan llegar con oportunidad y precio justo. Vías adecuadas también permite un impulso turístico".
En carpeta tiene varios proyectos sobre la reconstrucción de vías de acceso que permitan mejorar la productividad y promocionar lugares. Por ejemplo -anota- el camino que une la parte alta de Cangahua con una zona de 46 lagunas, cuyo potencial turístico aún no se ha desarrollado.
De igual forma también menciona la necesidad de mejorar la comunicación terrestre entre Rumiñahui, Rumipamba, Pedregal, el sector de Tesalia y Machachi, en el sur.
Desde su óptica, el trabajo del Consejo Provincial no solo debe enfocarse en la rehabilitación de estos caminos de segundo orden, sino también en la ejecución de un mantenimiento técnico de los mismos. Más aún cuando el cambio climático ha acentuado las lluvias en breves períodos temporales.
Ese tipo de acciones espera trasladarlas a carreteras más grandes como la Alóag - Santo Domingo, que suele sufrir deslaves en época invernal.
¿Cómo será su relación con el Gobierno si pertenece a una organización de oposición? El candidato señala que es necesaria la coordinación con los diferentes niveles de Gobierno, a través de un diálogo basado en el respeto. Por eso descarta que la falta de conexión ideológica con Carondelet sea un motivo para que frene el desembolso de recursos, que por ley le corresponden al Gobierno Provincial.
Canales de riego e imagen de la Prefectura
El postulante de la lista 21 subraya que la provincia no puede esperar a la concreción de grandes proyectos, como el canal de riego Cayambe - Pedro Moncayo, que ya lleva 14 años en construcción.
Su plan de gobierno plantea consolidar sistemas de riego más pequeños que beneficien a otras localidades ubicadas en otra parte de la provincia. Ese es el caso de poblados como los de El Quinche, Yaruquí, Píntag, entre otros.
Asimismo, afirma que la próxima administración provincial debe darle realce a la tarea que cumple el Consejo Provincial. A su juicio, en los últimos años la imagen institucional ha decaído. "Muy poca gente sabe lo que hace y de qué sirve, cuando puede ser un puntal para mejorar la calidad de los alimentos y del turismo".
- Hoja de vida
Rodrigo Gómez de la Torre nació en 1970.
Estudió Ciencias Aplicadas en la Universidad San Francisco de Quito. Uno de sus primeros trabajos fue participar en la remediación ambiental en las zonas petroleras. Defiende la libertad, la democracia, el respeto y la solidaridad.
Hoy nos acompaña Juan Pasquel. Síganos en la web y en Radio Quito y Platinum.