Reforma Tributaria destapa acusaciones de chantajes

jaramilloAlejandro Jaramillo (ID) dijo que la abstención de archivo a la reforma tributaria por parte de UNES se debe a un pacto entre Lasso y Correa. Foto: Twitter @valenavarro2892

En denuncias de chantajes y pactos ocultos entre bancadas derivó el trámite de la reforma tributaria del Ejecutivo que irá al Registro Oficial sin ningún cambio.

Las reacciones continuaron la mañana de este lunes 29 de noviembre de 2021 en el Palacio Legislativo, a donde no acudieron los líderes de las bancadas del correísmo ni del oficialismo, requeridos por la prensa.

El jefe de bloque de la Izquierda Democrática (ID), Alejandro Jaramillo, atribuyó lo ocurrido a un "pacto" entre el presidente Guillermo Lasso y el exmandatario Rafael Correa, que controla 47 de las 137 curules en la Asamblea.

"Nosotros lo hemos denominado el pacto del indulto. Es lamentable, vergonzoso que con la votación y con la abstención por parte de los asambleístas de Unes haya pasado este mamotrero de ley que va en contra de los artesanos, de la clase media", señaló.

La abstención de Unes al archivo de la reforma tributaria abrió el camino para que el texto entre en vigor por el Ministerio de la Ley, es decir, que el Ejecutivo pueda promulgar el texto sin cambios en el Registro Oficial.

"En los próximos días veremos quién sale de la cárcel y allí nos daremos cuenta que, efectivamente, ese pacto fue sellado entre Correa y Lasso", apuntó Jaramillo.

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio (Ind.), sostuvo que el Gobierno fue sometido a "chantajes" por parte de varios legisladores y bloques parlamentarios, que habrían condicionado sus votos.

"Desde el correísmo se pidió desde el cambio de cárcel para Jorge Glas, Alexis Mera hasta el salvoconducto para María de los Ángeles Duarte para que salga a Argentina. Y de otros sectores (hubo) impresentables pedidos de pedacitos del pastel, del sector eléctrico, petrolero, minería e instituciones de las provincias", dijo.

Villavicencio apuntó que "quedó claro que el Gobierno no cedió a esos chantajes porque no alcanzó los votos para aprobar el informe de mayoría".

"Yo soy uno de los sorprendidos por la votación final de la petición de la moción de archivo del proyecto de ley (...). Yo quiero pensar que en ese voto de Unes no hubo pacto, tengo la certeza de que no hubo pacto, hubo torpeza, una acción torpe, ignorancia total del procedimiento", anotó.

El asambleísta de Pachakutik, Salvador Quishpe, agregó que su coidearia, Guadalupe Llori, deberá responder por qué clausuró la sesión, sin dar paso a pedidos de reconsiderar la votación.

Por separado, Quishpe y Jaramillo anunciaron que impulsarán proyectos para derogar la reforma tributaria, como lo contempla el artículo 140 de la Constitución.

Los asambleístas de la ID y Pachakutik, sin embargo, descartaron que lo ocurrido con este proyecto de ley marque el inicio de una nueva mayoría parlamentaria, pues recordaron que el Parlamento trabaja en función de mayorías móviles.

Johana Moreira, asambleísta de la ID y vocal del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), descartó una ruptura de los diálogos de su bancada con el Ejecutivo.

El pasado viernes, la  Asamblea no consiguió armar una mayoría (70 votos) para aprobar o negar el proyecto calificado de urgente en materia económica.