Rusia asume presidencia de Consejo de Seguridad de ONU
Un hombre fue hallado colgado de un árbol en Manta
Inversión de USD 30,5 millones para 10 000 productor…
Parque eólico de Huascachaca, en Loja, entra en func…
Jóvenes de Quito aprenden oficios para emprender o c…
Píllaro celebra un festival por el oso andino
Presunta implicada en asesinato del gerente de hospi…
1 535 lobos marinos y 730 pingüinos mueren por gripe…

Presidente Guillermo Lasso promulga la reforma tributaria

Guillermo Lasso promulgó la reforma tributaria, después del tratamiento de la normativa en la Asamblea. Foto: Flickr Presidencia

El presidente Guillermo Lasso envió este lunes 29 de noviembre del 2021 la Ley para el Desarrollo Económico y sostenibilidad Fiscal tras la pandemia covid-19 para su publicación en el Registro Oficial.

En el oficio, Lasso señala que promulga como Decreto-Ley el proyecto, enviado el pasado 28 de octubre del 2021 a la Asamblea Nacional. De esta forma, Lasso señaló que el proyecto de ley enviado entra en vigencia por mandato de la Constitución, según un comunicado oficial.

Esto luego de que han transcurrido 30 días después que se envió el proyecto de ley, con carácter económico urgente, y la Asamblea Nacional certificó que ninguna de las mociones consideradas para tratar el documento tuvo los votos necesarios, cita el comunicado.

El pasado 26 de noviembre, el Pleno de la Asamblea no consiguió los 70 votos ni para archivar ni para aprobar el texto, de esta forma se aplica el Ministerio de Ley para la entrada en vigor de la reforma económica del Gobierno. 

Según un comunicado del Ejecutivo, con la aplicación de esta normativa, que regirá desde el 1 de enero del 2022, se eliminará el 2% de impuesto para microempresas, con la creación del RIMPE. Los agricultores podrán acceder a créditos a 30 años, al 1% de interés a partir de esa fecha. Se eliminarán impuestos a productos como pañales populares y productos de higiene femenina.

En la normativa se prevé la eliminación del impuesto a la herencia y, por otra parte, el Presidente de la República podrá reducir el ICE. Finalmente, se explicó que se bajarán las tasas de interés y se permitirá que quienes tengan más apoyen a los que más han sido afectados por la pandemia.