¿Lluvias seguirán en el clima en Ecuador?
Ninguna candidatura presidencial se ha registrado en…
Operación del Metro de Quito se iniciará en diciembr…
¿Cuándo fueron las últimas elecciones en Ecuador? El…
Rusia advierte de un posible 'apocalipsis nuclear'
Guillermo Lasso decidirá si va por la reelección a s…
Volcamiento de bus en Cuenca deja dos fallecidos
Lo que se sabe del siniestro de tránsito en Guayllabamba

Pachakutik denuncia obstaculización correísta en caso Pandora Papers

El 5 de noviembre, la Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe de los Pandora Papers. Foto: Julio Estrella / El Comercio

La investigación del caso Pandora Papers en la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional, tuvo obstaculización por parte de la bancada correísta, según Edgar Quezada, asambleísta de Pachakutik (PK).

"Se pidió la presencia de un experto en empresas 'off shore' y se opusieron. Porque no dimos paso a la propuesta de ellos (Unión por la Esperanza-UNES) se levantaron, se fueron de la Comisión y nos dejaron sin quórum y no declaró ese experto", señaló este viernes 12 de noviembre del 2021 Quezada, quien también es miembro de la Comisión.

En entrevista en Ecuavisa, el asambleísta agregó que la bancada buscaba sesgar los resultados de la fiscalización legislativa. Por ejemplo, "solo quería que declare (el portal de comunicación) Página 12, pero cuando declaraba y despotricaba contra el Gobierno, nosotros le preguntábamos si tiene alguna prueba, porque debemos resolver con base en ello, y decía que no tiene", comentó.

Quezada señaló que los asambleístas de PK están de acuerdo con el informe como tal, pero no en las conclusiones o recomendaciones. Por ello, señaló que se ha nombrado una comisión que está conformada por asesores y asambleístas del movimiento, "donde vamos a evaluar y pronunciarnos antes de que conozca el documento el Pleno de la Asamblea".

Respecto al análisis del proyecto de ley económico urgente, Quezada refirió que PK tiene observaciones en algunos puntos como el cálculo del Impuesto a la Renta (IR) para las personas naturales. "La base imponible debería incrementarse sobre los USD 2 500 o 3 000, debe generarse un debate con todos los sectores".