Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Presidente entrega su información a Contraloría por caso 'Pandora Papers'

El informe de la Comisión de Garantías Constitucionales se aprobó con seis votos a favor, dos en contra y una abstención. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

El presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó a la Contraloría, el 9 de noviembre del 2021, la documentación certificada que acreditaría que su candidatura fue inscrita sin incumplir la Ley sobre ser propietario de bienes o capitales en paraísos fiscales.  

En un comunicado oficial del Régimen anuncian que el Primer Mandatario "en su compromiso de transparencia con la ciudadanía informa que entregó toda la documentación (…) que acredita fehacientemente que al inscribir su candidatura presidencial el 23 de septiembre del 2020, no incumplió el artículo 4 de la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular”.  

El apartado de la ley prohíbe a los candidatos a cargos públicos de elección popular ser propietarios, directos o indirectos, de bienes o capitales en paraísos fiscales. Por tal, la Contraloría dio inicio del examen especial en el caso. 

Esto se da a partir de la aprobación del informe de la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional sobre el caso ‘Pandora Papers’. En el documento se considera que el Mandatario incumplió la Ley, lo que fue catalogado como de “grave crisis política, conmoción e inobservancia del mandato popular”. 

Dicho informe plantea recomendaciones como que el Jefe de Estado sea convocado al Pleno del legislativo; que se disponga se levante la reserva de toda la información en las instituciones relaciones a transacciones, patrimonio e investigación en curso vinculadas al Mandatario. 

Además, se pide se gestionen las relaciones interparlamentarias con el Congreso de Estados Unidos para ratificar el acuerdo de Intercambio de Información Tributaria. Este permitiría que inicien una investigación exhaustiva sobre los activos de autoridades ecuatorianas, dice el informe. 

El presidente Lasso, en su carta dirigida a Verónica Cargua, jefe de equipo de la Contraloría, señala que la Asamblea decidió arbitrariamente encargar a la Comisión de Garantías Constitucionales que efectúe la investigación del caso ‘Pandora Papers’. “Como era de esperarse, dicha Comisión, presidida por el asambleísta Cabascango e integrada mayoritariamente por miembros de la oposición radical a mi Gobierno aprobó el pasado 5 de noviembre por mayoría y sin debate, un informe prefabricado”.  

En los documentos presentados a Controlaría, el Régimen también indica que el presidente Lasso entregó certificados apostillados y traducidos por Trindent Trust Company, “que confirman no tenían ninguna relación de propiedad ni administración en el banco panameño Banisi y los fideicomisos estadounidenses Bretten Trust y Liberty Trust, creados el 7 de diciembre de 2017”.  

El Gobierno reiteró su rechazo al informe pues considera que no tiene fundamento ni pruebas.