653 personas con discapacidad accederán al voto en casa, como parte de los comicios generales en Ecuador

La mañana de este 5 de febrero del 2021 arrancó el segundo día de elecciones en Ecuador. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

La mañana de este 5 de febrero del 2021 arrancó el segundo día de elecciones en Ecuador. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

La mañana de este 5 de febrero del 2021 arrancó el segundo día de elecciones en Ecuador. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

El segundo día de las elecciones generales en Ecuador se instaló con el programa Voto en Casa. La jornada inaugural se desarrolló este viernes 5 de febrero del 2021, en el norte de Quito.

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), señaló que 653 personas con discapacidad física superior al 75%, y mayores de 50 años, serán los beneficiarios del voto en casa. Ellos sufragarán en sus domicilios, respetando las medidas de bioseguridad.

Xavier Torres, presidente del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (Conadis), recordó que la campaña tienen derecho a votar se efectúa desde hace 15 años, como una medida de acción afirmativa para las personas de este grupo prioritario.

Para el voto en casa el CNE firmó un convenio con la Federación de Cooperativas de Transporte en Taxi (Fedotaxis) con el objetivo de trasladar a los integrantes de 173 Juntas Receptoras del Voto (JRV) hasta los domicilios de las personas con discapacidad. Según Atamaint, estarán disponibles 326 vehículos.

Para el sufragio general del domingo 7 de febrero están empadronadas 426 738 personas con discapacidad. Pese a que su voto es facultativo, su nivel de participación ha sido alto. El día de las elecciones se instalará 4 385 mesas de atención preferente en 4 276 recintos electorales. Además, se desplegaron 8 770 plantillas braille, para permitir el sufragio a personas con discapacidad visual.

Las mesas de atención preferente estarán ubicadas en lugares accesibles el día de la jornada general de votación. “El voto de personas con discapacidad es el más grande referente de civismo que he conocido”, señaló Atamaint.

Varios observadores internacionales asistieron a la instalación del programa Voto en Casa. Entre ellos estuvo el expresidente de Paraguay, Fernando Lugo.

El primer beneficiario del programa fue Edmundo Merizalde, quien reside cerca del Hospital Oncológico Solca, al norte de la capital. El expiloto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) tiene 67 años y se moviliza en silla de ruedas. El ciudadano votó en el patio de su domicilio. Recibió cuatro papeletas para elegir presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales, asambleistas provinciales y parlamentarios andinos. Después de sufragar recibió su certificado de votación.