José Serrano entregó documentos sobre Isspol, pero recibió reproches

José Serrano compareció por videoconferencia desde EE.UU. en la Comisión de Fiscalización. Foto: Twitter Asamblea

José Serrano, exministro del Interior del Gobierno de Rafael Correa, entregó documentos a la Comisión de Fiscalización sobre el manejo del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol), aunque no despejó todas las dudas de los asambleístas sobre su relación con involucrados en la trama.

La comparecencia de Serrano se dio por videoconferencia desde Estados Unidos, este lunes 22 de noviembre del 2021, en el juicio político en contra del superintendente de Compañías, Víctor Anchundia, por supuesto incumplimiento de funciones.

Serrano responsabilizó a Anchundia de omisiones en el control al mercado de valores, lo que habría dado lugar al millonario perjuicio al Isspol por inversiones fraudulentas. “Su reacción fue extemporánea y espuria, frente al Decevale (Calificadora de riesgos), por ejemplo”, dijo.

El exministro aseguró que solo participó durante 25 días de las decisiones del Consejo Directivo del Isspol y rechazó que se lo pretenda vincular con este caso. Desmintió que haya suscrito un acuerdo de cooperación eficaz con la justicia de EE.UU. por este tema.

Documentos

En su comparecencia, Serrano responsabilizó a la exministra del Gobierno, María Paula Romo, de haber ocasionado un perjuicio al Isspol con la renegociación y canje de bonos de inversiones de la entidad, en 2020.

El exfuncionario le entregó a la Comisión un acta de la sesión del directorio del Isspol, que data del 27 de julio del 2020 y está firmada por la exministra Romo; un documento oficial sobre las inversiones del Isspol y el reglamento emitido el 2010, donde se facultó a la comisión de inversiones a disponer a su libre voluntad sobre los recursos del Isspol.

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio (Ind.), y otros legisladores como el correísta Roberto Cuero increparon a Serrano por no haber entregado esta información ni siquiera cuando en el periodo pasado fue legislador.

“Justamente, a propósito de este juicio político, y frente a la cantidad de medias verdades dentro de este juicio político es que esas personas han accedido a entregarme la información”, argumentó Serrano, quien aseguró que teme que quienes le proporcionaron esa información sean objeto de persecuciones.

“Este es un documento oficial, ocultado deliberadamente, que fue generado por el Isspol el 14 de agosto de 2020. Además, se incluyen las operaciones, los montos de inversión y el nombre de los responsables que aprobaron operaciones por cerca de USD 83 millones sin contratos”, agregó.

Villavicencio replicó que “un documento no tapa a otro, los dos documentos ponen más luz, eso es lo importante”.

Relaciones

Serrano dijo haber conocido a Jorge Chérrez, exgerente de Decevale y a quien la justicia de EE.UU. lo investiga por supuesto lavado de dinero, cuando con un grupo de motociclistas llevó ayuda a Manabí por el terremoto de 2016.

“Me llegué a enterar recién que él tenía una relación como intermediario financiero o como inversionista del Isspol cuando (yo) era presidente de la Asamblea”, agregó.

Serrano también debió responder sobre un cheque por USD 230 000 emitido por Chérrez a favor de María Paula Christiansen, en enero de 2018. A ella Villavicencio la identificó como una alta exfuncionaria del Ministerio del Interior.

“No creo que haya ninguna relación (con el caso Isspol)”, dijo Serrano, sin dar más detalles sobre sus nexos con Christiansen, al ser consultado. En el documento consta que fue por la contratación de un Spa.

Villavicencio concluyó, en declaraciones a la prensa, que “no se trataba solamente de una reunión con motivo de un apoyo del señor Chérrez para los damnificados del terremoto, aquí hay una relación mucho más profunda ya no en Ecuador sino en EE.UU. donde está residiendo la señora Christiansen”, y que Serrano no pudo desmentirlo.

Serrano no precisó cuándo regresará al país, dijo ser objeto de amenazas de policías corruptos y bandas delincuenciales a las que desarticuló cuando fue Ministro. Aseveró que actualmente se dedica a consultorías en temas de seguridad para países de Centroamérica.

Suplementos digitales