Congreso peruano tratará la moción de vacancia contr…
Nuevo corte masivo de energía ocurrió en Guayaquil p…
El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para l…
¿Qué armas nucleares tácticas desplegará Rusia en Bi…
Macri anuncia que no se presentará a las elecciones …
Ecuador recuerda a 'Chabelo' por el programa La Cara…
Pago de utilidades en cuotas continúa vigente este 2023
¿Por qué en la vía Alóag - Santo Domingo hay tantos …

Caso Isspol: Romo cuestiona juicio político al superintendente Anchundia

La exministra de Gobierno María Paula Romo compareció ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea el viernes 19 de noviembre de 2021. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Fiscalización AN

La exministra de Gobierno María Paula Romo compareció ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea el viernes 19 de noviembre de 2021. La exfuncionaria del gobierno de Lenín Moreno cuestionó el pedido de interpelación que impulsan los asambleístas Luis Almeida, del Partido Social Cristiano (PSC), y Ricardo Vanegas, de Pachakutik, en contra del superintendente de Compañías, Víctor Anchundia.

Ambos asambleístas señalan al Superintendente por supuestamente haber incumplido con sus funciones de control, en el caso de las inversiones irregulares del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) en el mercado de valores. Los movimientos financieros le causaron un millonario perjuicio a la entidad de los uniformados

“El tema aquí radica que el Isspol ha perdido USD 990 millones, aproximadamente, y que en la Superintendencia no se dieron los controles, mientras la Superintendencia de Bancos sí lo hizo. Así que el señor Anchundia no es un inocente, es un culpable”, dijo Almeida.

Romo refutó los argumentos de los interpelantes durante su comparecencia que se dio en modalidad virtual ante la Comisión de Fiscalización.

“Mi mayor preocupación es que, aún con gravísimas omisiones, a quien está llevado a juicio político es el único Superintendente de Compañías que ha tomado alguna medida. Después de tiempo de meses de discusiones, de reuniones, de cartas, pero quien intervino a Decevale, quien suspendió a las calificadoras de riesgo, quien tomó estas decisiones es el señor Víctor Anchundia”, dijo.

Romo cuestionó también los pedidos de juicio político contra la superintendenta de Bancos, Ruth Arregui, quien también autorizó auditorías en el caso Isspol.

“La única Superintendenta de Bancos que se dio cuenta de esto, que firmó los informes, que autorizó la auditoría es la señora Ruth Arregui. Y en este momento ambos funcionarios están siendo sometidos a juicio político en la Asamblea Nacional y de todos estos años son los únicos que han hecho algo”, sostuvo.

La exministra de Gobierno aseguró que, en su caso, el haber denunciado las irregularidades en el caso Isspol fue uno de los motivos de fondo en el juicio político que terminó con su censura y destitución el año pasado.

A la Comisión de Fiscalización también compareció la comandante general de la Policía, Tannya Varela, quien responsabilizó de lo ocurrido a exfuncionarios y generales en servicio pasivo de gobiernos pasados.

“Reunimos a los mejores investigadores de la Policía Nacional con la finalidad de que se dediquen a establecer todas las investigaciones que se requieran y los elementos que nosotros requiramos para poder aportar a la Fiscalía General”, señaló.

El exdirector general del Isspol Jorge Villarroel identificó a Jorge Chérrez dentro del caso. El señalado es un inversionista que enfrenta cargos en Estados Unidos por supuesta participación en una red de sobornos y lavado de dinero.

“Los bonos fueron manejados por Chérrez, él hacía todo: fue contratante, custodio, todo”, sostuvo Villarroel en la Comisión de Fiscalización.