Gobierno establece fechas para diálogo con la Conaie y presentación del proyecto de Ley de trabajo

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, afirmó que el diálogo con los líderes indígenas será el 4 de octubre del 2021. Foto: Twitter Ministerio de Gobierno
El Gobierno Nacional establece las fechas para dos eventos de connotación política: el diálogo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y la presentación del proyecto de Ley Creando Oportunidades, que es una ley paralela de trabajo.
La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, afirmó que el diálogo con los líderes indígenas será el 4 de octubre del 2021. Con ello, se descarta que sea el 1 de octubre como había solicitado la Conaie días atrás. Mientras, el 24 de septiembre, el primer mandatario presentará ante la Asamblea el proyecto que busca generar nuevos empleos formales.
“El 4 de octubre se producirá, de acuerdo con la invitación que ha señalado el presidente de la República que se curse a los dirigentes de la Conaie, el diálogo para iniciar ese proceso. El 4 de octubre es el día en que el Presidente de la República estará convocando a los dirigentes de la Conaie al diálogo solicitado por ellos”, dijo en una entrevista en Radio Sonorama, la mañana de este 20 de septiembre.
[AHORA🎙️] En @radiosonorama, la ministra #AlexandraVela menciona que el país enfrenta problemas agudizados por la pandemia, sumados a los bloqueos políticos. Ante esto, el Gobierno Nacional busca un punto de encuentro.
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) September 20, 2021
🌐Sigue la entrevista en directo👇 https://t.co/vgFTfxYTHk pic.twitter.com/s81KRK38wz
El pasado sábado 18 de septiembre se hicieron públicas las resoluciones aprobadas por la Conaie. El documento firmado por Leonidas Iza, Carlos Sucuzanhay (Ecuarrunari) u Marlos Vargas (Confenaie) muestra la voluntad política al diálogo y plantea ser recibidos por el primer mandatario en Carondelet el 1 de octubre.
Pero en el mismo escrito se establece que en caso de no recibir respuestas a sus planteamientos la Conaie amenaza con declararse en movilización permanente desde cada territorio hasta concretar una “acción nacional ante la falta de voluntad política del Gobierno”.
Vela recordó que Lasso ha iniciado una serie de encuentros con diversas organizaciones, entre ellas el Frente Unitario de los Trabajadores, en “un diálogo que ha sido muy productivo, cordial y seguiremos avanzando con ese diálogo”.
También la ministra especificó que, tras el programa de vacunación, se viene la reactivación económica a través del proyecto Creando Oportunidades. “Este viernes 24 estará el Presidente de la República en la Asamblea Nacional para presentar el proyecto de Ley, esta es la forma de enfrentar el problema”.
Vela especificó que desde el día 24 de septiembre se iniciará una ronda de reuniones con cada bloque legislativo para tratar el contenido del proyecto de Ley en aras de lograr su aprobación. Esas citas incluirán a los asambleístas de Unión por la Esperanza.
También recordó que el acuerdo legislativo, al inicio del periodo de Gobierno, fue de carácter puntual con Pachakutik y otros grupos de izquierda para estructurar a la Asamblea a nivel de autoridades. Ahora, puntualizó, espera que se pueda lograr un acuerdo de carácter programático.
“En el que exista un entendimiento sobre la aprobación de ciertos cuerpos legales que son importantes para que el país pueda destrabarse”.
- Conaie pide diálogo con Lasso el 1 de octubre y amenaza con una ‘acción nacional’
- ‘Octubre vuelve’ se escuchó en el cierre de la marcha convocada por el FUT
- Lasso: el cambio se logra con diálogo pacífico, no con paros liderados por intereses personales
- Tres reformas concretas se conocen de la nueva Ley de Oportunidades Laborales